Con desnutrición crónica 14 por ciento de los menores de cinco años: Unicef

36 por ciento de los niños y adolescentes en edad escolar sufren sobrepeso y obesidad
Foto: Reuters

Laura Poy Solano

En México, a pesar de los avances alcanzados en el combate a la desnutrición y deficiencia de nutrientes, se estima que 14 por ciento de los menores de cinco años enfrentan desnutrición crónica, mientras que 36 por ciento de los niños y adolescentes en edad escolar sufren sobrepeso y obesidad, alertó Christian Skoog, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México.

Al presentar el documento Recomendaciones de política pública nacional, estatal y local para la prevención, control y reducción de la mala nutrición en niñas, niños y adolescentes en México, elaborado en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Organización Mundial de Salud/Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destacó que es prioritaria la inversión en acciones estratégicas que permitan reducir la mala nutrición de niños y adolescentes, especialmente en zonas marginadas, a fin de evitar impactos negativos graves en el área socioeconómica y educativa.

 

Mayor morbilidad

Especialistas, acompañados de los subsecretarios de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, y Ernesto Acevedo, de Industria, Comercio y Competitividad, destacaron que la mala nutrición causa serios daños a la salud y desarrollo de niños y adolescentes, así como mayor morbilidad y mortalidad; deterioro en la función cognitiva y menor rendimiento escolar; estigma y discriminación, además de enfermedades crónicas, mortalidad prematura y menor calidad de vida en la adultez.

El documento, que se entregará a los tomadores de decisiones tanto a escala federal, estatal y municipal, establece dos líneas de acción estratégicas que incluyen la atención primaria en salud y nutrición con énfasis en los primeros mil días de vida de un menor, así como garantizar entornos saludables para la alimentación, consumo de agua y actividad física.

Se propone impulsar estrategias integrales nacionales y estatales enfocadas en los primeros mil días de vida, que aseguren calidad en la atención primaria y nutricional, sobre todo en zonas marginadas rurales y urbanas para garantizar el sano crecimiento de niñas, niños y adolescentes.

Otras medidas incluyen asegurar la lactancia materna exclusiva y alimentación correcta a partir de los seis meses de vida, y vigilar la implementación del Código de Sucedáneos de la Leche Materna.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar