Saturados, más de 60 por ciento de hospitales en la CDMX

En 27 nosocomios no se cuenta con disponibilidad de camas generales
Foto: Reuters

Alejandro Cruz Flores

Más de 60 por ciento de los 43 hospitales, entre locales y federales, que atienden a pacientes no graves con COVID-19 en la Ciudad de México se encuentran saturados, de acuerdo con datos del gobierno capitalino.

El registro de la capacidad hospitalaria publicado en el portal COVID-19 de la Ciudad de México señala que 27 nosocomios no tienen disponibilidad de camas generales, nueve tienen disponibilidad media y siete aparecen en color verde con la leyenda “hospital con disponibilidad”.

Entre los hospitales que ya no tienen capacidad se encuentran los de alta especialidad de la Secretaría de Salud federal, como los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el Hospital Manuel Gea González. De la administración pública capitalina están los hospitales Belisario Domínguez, General de Tláhuac, Ajusco Medio y Rubén Leñero.

Los datos de disponibilidad para la canalización de pacientes de COVID-19 reportaba hasta ayer 29 hospitales locales y federales saturados en sus camas de unidades de cuidado intensivo (UCI) para pacientes críticos; seis nosocomios registraban ocupación media y ocho reportaron alta disponibilidad, entre ellos el Pediátrico La Villa y el General de Zona número 24.

El reporte diario sobre la evolución de la enfermedad en la capital del país señala que la capacidad hospitalaria tiene 62 por ciento de ocupación en camas generales y 45 por ciento en terapia intensiva.

Detalla que la Ciudad de México tiene mil 868 camas generales disponibles en nosocomios locales, 331 en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, 175 en el Issste y 190 de la Secretaría de Salud local. Se suman también 208 camas de hospitales privados, 411 de Secretaría de la Defensa Nacional, 83 del Hospital de Pemex y 34 de la Secretaría de Marina.

Por otra parte, el gobierno de la ciudad informó que 30 hospitales de la Secretaría de Salud capitalina se suman al programa de aplicación de pruebas rápidas para detectar COVID-19 a personas que presenten síntomas o hayan estado en contacto con un algún positivo al coronavirus.

De esta forma, son 230 puntos distribuidos en 117 centros de salud, 33 kioscos de salud en las colonias de atención prioritaria, 50 macrokioscos y 30 nosocomios que se incorporan esta semana. La ubicación de estos lugares se puede consultar en el sitio https://bit.ly/2IkDMsR, o bien, enviando un mensaje SMS sin costo al 51515 con la palabra “prueba”.

En cuanto al programa de atención a colonias prioritarias con más casos de pacientes activos de COVID-19, señaló que se mantiene la atención en 200, las cuales registran un total de 5 mil 829 casos activos, que representan 38 por ciento del total de contagios que hay en la capital del país y si se consideran los de colonias colindantes, representan en conjunto 54 por ciento.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU