Canacintra, CNA y Coparmex rechazan acuerdo sobre subcontratación

Señalan que la iniciativa es un intento de coartar esa figura laboral
Foto: María Luisa Severiano

Alejandro Alegría

Al interior del sector privado no hubo consenso para alcanzar un acuerdo con el gobierno federal sobre la regulación de la subcontratación, pues la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazaron la propuesta firmada esta mañana en Palacio Nacional.

Los tres organismos de la iniciativa privada que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideraron que la iniciativa que el Ejecutivo federal envió al Congreso de la Unión “pretende coartar la libertad de la subcontratación, atenta contra la creación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas”.

Reiteraron que de hacerse realidad la iniciativa “dañaría además seriamente a la competitividad del país y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas”.

Por ello decidieron no suscribir el acuerdo propuesto por el gobierno federal que se firmó esta mañana en Palacio Nacional y que hace referencia a la iniciativa. “Preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”, acotaron.

 

También te puede interesar: Gobierno, IP y sindicatos piden posponer regulación de 'outsourcing'

 

“Rechazamos que se pretenda estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales”.

Resaltaron que las malas prácticas han sucedido en el pasado debido a la falta de revisión adecuada de las autoridades correspondientes como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que “resulta absurdo” responsabilizar de las malas conductas a todas las empresas.

Sin embargo, reiteraron su “disposición de mantener el diálogo abierto y franco” con el Ejecutivo federal y los legisladores.

“Este diálogo debe darse bajo las premisas de que la subcontratación, al ser una actividad lícita y conveniente, debe respetar las libertades de trabajadores y empresas para celebrar los contratos sin restricciones y como mejor convenga a sus intereses”, apuntaron.

El martes, Enoch Castellanos Férez, presidente de Canacintra, comentó que ese organismo no estaba de acuerdo con la propuesta que se presentó este miércoles y dejó en claro que había desacuerdos en el sector privado por este tema.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza