En BC y Yucatán, 75 por ciento de la nueva generación de CFE

Será una ampliación de capacidad enérgica de 4 mil 347 megavatios
Foto: Reuters

Israel Rodríguez

De la expansión total en generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), establecida en el recientemente aprobado Plan de Negocios 2021-2025, tres cuartas partes se construirán en las penínsulas de Yucatán y Baja California, cuya infraestructura actual ha registrado interrupciones frecuentes.

De una ampliación de capacidad de generación de energía eléctrica anunciada por 4 mil 347 megavatios (MV) y con una inversión estimada de 62 mil 754 millones de pesos, 3 mil 261 MV provendrán de las plantas que se construirán a partir del próximo año en las penínsulas de Baja California y de Yucatán, de acuerdo con los informes oficiales.

En la península de Yucatán al sur del país, los planes prevén la construcción de dos centrales de ciclo combinado, una en Mérida (Valladolid) y otra en Cancún.

La operación de las centrales eléctricas en Mérida y Cancún iniciará en 2023 y 2024, respectivamente, a fin de contribuir a cubrir la demanda eléctrica de verano, la más alta registrada anualmente.

En el caso de Baja California la CFE comenzará la construcción en 2021 y la planta entrará en operación en 2023 y funcionará con gas natural. En 2022 la CFE construirá la unidad Baja California Sur VI, que se ubicará en el municipio de La Paz, será una central termoeléctrica de combustión interna.

Por su parte, la nueva planta en Mérida beneficiará a 2.5 millones de usuarios y 635 mil hogares; generará mil empleos temporales durante su proceso de construcción, permitirá disminuir las emisiones a la atmósfera y reducirá en 74 por ciento los costos de generación, ya que la sustitución de combustibles líquidos por gas natural significa un ahorro anual de 3 mil millones de pesos.

El suministro de gas natural a la península de Yucatán y la instalación de nuevas centrales eléctricas constituyen la estrategia de seguridad energética.

Además, la CFE promoverá la inversión para incrementar la capacidad de transporte de gas natural en el sistema Cuxtal-Mayakan, que abarcará desde la zona de Cactus, en Chiapas, hasta Valladolid, en Yucatán.

Estas obras aumentarán la capacidad de transporte de gas natural de 240 hasta 500 millones de pies cúbicos diarios.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026