Por la pandemia, el festejo de la guadalupana tuvo que ser virtual

Por redes sociales se transmitieron las tradicionales 'Mañanitas' a la media noche
Foto: La Jornada

Jessica Xantomila

Este año, la pandemia de COVID-19 obligó a que los festejos del 489 aniversario de la aparición de la Virgen María en el Tepeyac, de acuerdo con la fe católica, se llevaran a cabo de manera virtual, sin la presencia de millones de fieles que año con año se aglomeran en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe. Fue así que en punto de la medianoche, se transmitieron por redes sociales y medios de comunicación las tradicionales Mañanitas.

Como un signo de presencia de los peregrinos, en el Atrio de las Américas de la Basílica fue colocado un tapete floral monumental con la imagen de la Virgen, el cual fue elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, y alrededor de éste se colocaron las 15 mil veladoras que fieles entregaron días antes del cierre del templo.

En tanto, Las Mañanitas, grabadas con antelación, fueron interpretadas por un mariachi que acompañó a las autoridades eclesiales encabezadas por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, quien posteriormente celebró la misa solemne.

Durante su homilía el cardenal Aguiar Retes llamó a “unirnos en solidaridad” en este tiempo de pandemia y a “superar los odios y violencias de todo tipo”.

Dijo que “hay que darle cauce a lo que surge como iniciativa en favor del necesitado y descubrir a quienes comparten conmigo esos mismos sentimientos para unirnos en la solidaridad y practicar la caridad”.

Resaltó que “no podemos quedarnos de brazos cruzados siendo meros espectadores en el mundo de hoy. Estamos llamados a ser constructores de la sociedad que desea nuestro padre común. Debemos superar los odios y violencias de todo tipo y manifestar con claridad que reconocemos la común dignidad de todo ser humanos, buscando por ello el bien común por encima del bien personal, familiar, sectorial e incluso nacional, bienes legítimos que ciertamente disfrutaremos si mantenemos como prioridad edificar la civilización del amor”.

Previo a la celebración, el rector de la Basílica, Salvador Martínez, emitió un mensaje a la feligresía, a través del cual les agradeció su participación para la elaboración del tapete florar y las veladoras. “Esta es la forma en que ustedes, a través de este símbolo se hacen presentes ante nuestra santísima Virgen María, nuestra madre, en este festejo tan peculiar y tan especial el día de hoy por motivo del distanciamiento social para evitar más contagios” de COVID-19.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada