Alertan vecinos de la colonia Hipódromo en CDMX sobre emergencia sanitaria

Repudiaron el incremento de fiestas privadas en esa colonia, en la Condesa y la Roma
Foto: Marco Peláez

Bertha Teresa

Ante la oleada de contagios por COVID-19 que está colapsando la infraestructura hospitalaria privada y pública, en la capital del país el Comité Fundacional de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo, se sumó a declaración de emergencia sanitaria hecha por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

Al mismo tiempo pidió a las aseguradoras garantizar el servicio médico a sus asegurados, destinando recursos para la ampliación de la capacidad instalada privada para la atención de pacientes.

El comité vecinal pidió a la población tomar acciones inmediatas para interrumpir la cadena de contagios.

De forma “sutil el mensaje de la jefa de Gobierno dio a entender que estamos en semáforo rojo, pero no es su deseo activar acciones de paralización de la economía que podría dañar aún más la frágil economía de millones de personas en la ciudad”, indicó el comité.

“En las colonias Hipódromo, Condesa y Roma, se han incrementado los casos de fiestas privadas con exceso de ruido y concentración de personas que no toman las medidas preventivas sanitarias básicas como el uso de cubrebocas, sana distancia y el evitar concentración de personas en áreas cerradas”, señaló Rafael Guarneros, coordinador del comité.

“En este sentido, las medidas tomadas por el Gobierno de la Ciudad de México para disuadir a los habitantes de la ciudad para que no realicen reuniones grupales privadas, ya que éstas han sido identificadas como la principal causa de contagios grupales; siguen siendo tibias e inefectivas.”

Las acciones se reducen a la llegada de policías al lugar denunciado y activación de una grabación con las bocinas de la patrulla invitando a los infractores a corregir su conducta. Los oficiales tocan el timbre del inmueble y si nadie sale, terminan retirándose del lugar.

“En ocasiones la presencia policial motiva a que los infractores apaguen sus equipos de sonido, apaguen la luz y simulen que ya obedecieron; sin embargo, al retirarse los elementos policiacos, vuelve la fiesta a todo lo que da”, indicó Guarneros.

En uno de los chats de WhatsApp que tienen los vecinos con la policía, la madrugada de este sábado una vecina de Hipódromo cuestionaba “¿a las cuantas visitas de la policía se aplica la remisión de los infractores ante el juez Cívico, como lo marca la Ley de Cultura Cívica?”. La pregunta quedó sin respuesta.

Por otro lado, comento que ante “el alarmante el incremento de fallecimientos por COVID-19, mismo que “este domingo México llegará casi a los 114 mil fallecidos y aún muchas personas no sienten la urgencia de tomar acciones tan básicas como usar cubrebocas en la calle”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase