Causa confusión acuerdo del TEPJF sobre paridad en candidaturas

El tribunal sostiene que la postulación de un número de mujeres es optativa
Foto: Captura de pantalla

La decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la paridad de género en candidaturas para las gubernaturas estatales, motivó un choque de interpretaciones, que sumió el caso en la confusión.

El TEPJF informó hoy que el acuerdo vinculó a los partidos políticos a que, en la medida de lo posible, atendiendo sus disposiciones internas y respetando el principio de paridad de género, postulen el mayor número de mujeres como candidatas a gubernaturas durante las elecciones de 2020-2021.

En una tarjeta informativa, la institución aseguró que esa es la decisión que quedó plasmada en el engrose de la sentencia que se aprobó ayer en sesión pública.

Sin embargo, dicho engrose, que quedó a cargo del presidente del TEPJF, José Luis Vargas, contradice lo que avaló la mayoría de los magistrados y que consiste en ordenar a las fuerzas políticas que registren a siete mujeres como aspirantes.

La magistrada Janine Otálora señaló en su cuenta de Twitter: “La Sala Superior aprobó por mayoría vincular a los partidos políticos a postular siete candidatas. En momento alguno se determinó que ello sería en la medida de lo posible, ni en atención a las disposiciones internas de los partidos”.

Al resolver impugnaciones del PAN y el Senado al acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que obligaba a las fuerzas políticas a postular siete mujeres como candidatas a gobiernos estatales, los magistrados consideraron en su sesión del lunes que ese organismo no tiene facultades para emitir lineamientos en la materia, pues se trata de un tema que compete a los congresos estatales y al de la Unión.

Por ello, revocaron el acuerdo del INE y le dieron la razón al PAN y al Senado, quienes acusaron al instituto electoral de asumir atribuciones que no le corresponden, como la de legislar.

En la confusa sesión de la Sala Superior, los magistrados vincularon a los congresos estatales y al de la Unión a legislar sobre el tema y garantizar la paridad de género para el próximo proceso electoral.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas