La UNAM, dentro de las 100 mejores universidades del mundo

El QS World University Rankings 2020 la situó en el sitio 62
Foto: @UNAM.MX.Oficial

Arturo Sánchez

Foto: @UNAM.MX.Oficial

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) forma parte del selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el prestigiado ranking inglés QS World University Rankings 2020, el cual la ubicó como una de las dos mejores de Iberoamérica.

Esta casa de estudios ocupó el sitio 62 en el Ranking de Impacto de The Times Higher Education, que este año evaluó el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; obtuvo una calificación general de 86.5 puntos entre 766 universidades de 85 países.

El ranking mundial Webometrics 2020-2 también la consideró como una de las dos mejores universidades de América Latina, por su presencia e impacto en Internet.

Esto implica que la Universidad es una de las principales de habla hispana entre las latinoamericanas, toda vez que solo se posiciona detrás de la Universidad de São Paulo, respecto a 30 mil instituciones de todo el mundo.

Además, es una de las 150 instituciones educativas en el mundo que destacan por su impacto y presencia en la red; es la única universidad mexicana clasificada entre las 500 primeras.

Entre las acciones que esta casa de estudios lleva a cabo día con día destaca su vinculación con redes globales de educación a distancia como una modalidad educativa y de internacionalización, así como la puesta en marcha de convenios de colaboración e investigación en atención a la invitación de universidades extranjeras.

De igual forma, genera grupos de investigación científica para responder a las diversas necesidades en materia de salud, insumos e instrumentación, medio ambiente, modelos y datos, y aspectos socio-económicos.

De manera especial también cuenta con servicios de acceso abierto de sus bibliotecas y hemerotecas, a los cuales añadió los acervos de carácter científico y cultural disponibles en sus repositorios institucionales.

Cabe recordar que con estrictas medidas sanitarias, la UNAM aplicó en diversas sedes del país el examen del Concurso de Selección Junio 2020 a nivel Licenciatura, para el Ciclo 2021-1. Por primera ocasión se efectuó en el Estadio Olímpico Universitario una prueba de admisión para este nivel. En total se registraron 84 mil 947 aspirantes, de ellos 113 personas con discapacidad también buscaron ingresar a una de las licenciaturas que ofrece la universidad.

El objetivo permanente de ofrecer más y mejor educación llevó este año a la UNAM a concretar diversos proyectos para ampliar su oferta educativa y cobertura.

En este año se inició, además, la construcción de la unidad de investigación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, y el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.

A finales del año en curso fue colocada la primera piedra de la Unidad de Extensión San Miguel de Allende, donde se impartirá la licenciatura en traducción, y contará con una policlínica con áreas de atención de fisioterapia, salud visual y odontología, así como para el tratamiento y detección de niños con parálisis cerebral, de pacientes con labio leporino y de paladar hendido.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas