A semáforo rojo la CDMX y Edomex; suspenden actividades no esenciales

La medida entra en vigencia este sábado y hasta el próximo 10 de enero
Foto: Ap

La Ciudad de México y el Estado de México regresan a semáforo rojo, por lo que todas las actividades económicas no esenciales en la Zona Metropolitana del Valle de México cerrarán a partir de este sábado y hasta el 10 de enero de 2021, como una medida extraordinaria para frenar el ritmo acelerado de contagios por COVID-19 al cierre de este año.

En conferencia de prensa conjunta con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Edomex, Alfredo del Mazo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que el llamado a regresar a casa contribuyó a disminuir la movilidad, pero no es suficiente ante la inercia en la dispersión del virus, por lo que se requieren de esfuerzos adicionales.

Detalló los cinco sectores de actividades esenciales que podrán permanecer abiertos, entre ellos la industria de alimentos, sin preparar o preparados, que deberán ofrecer el servicio de entrega sólo para llevar.

El transporte, telecomunicaciones, energía, servicios financieros, fabricación y venta de medicamentos, construcción, talleres de reparaciones y refacciones, servicios tributarios, así como las áreas de gobierno relacionadas con servicios tributarios, seguridad, obra pública y salud, también permanecerán abierto, con las medidas sanitarias correspondientes.

El resto de las actividades deberán cerrar en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde la ocupación hospitalaria alcanzó 75 por ciento.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno indicó que se está trabajando junto con el Estado de México y el gobierno federal en la ampliación de la capacidad hospitalaria, para llegar hasta 10 mil camas, pero acotó que aún con ello se necesita disminuir la curva de contagios, por lo que pidió a la ciudadanía hacer un esfuerzo extraordinario.

“Sabemos que es muy complicado, sabemos que ha sido muy complejo para las familias, quisiéramos no estar viviendo en esta situación”, expreso.

A su vez, del Mazo sostuvo que se trata de una decisión difícil con implicaciones en la economía de las familias, pero “tenemos que privilegiar la salud y salvar vidas, por eso estamos tomando esta decisión”."Es importante tener claridad que 2020 y 2021 serán años especiales para la humanidad. No es momento de fiestas ni reuniones familiares, ni congregación porque implica riesgos de contagio. Esperemos, tengamos paciencia, para evitar sufrimiento y muerte", dijo López-Gatell.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026