La Secretaría de Salud federal (SSA) deberá dar a conocer las estimaciones del número de defunciones por COVID-19 en el país del 19 de febrero al 31 de agosto de 2020, resolvió el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El presentar el caso, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que se trata de información que la dependencia de salud debe tener disponible, y aun cuando el cálculo sea letal, esos datos “no se deben maquillar”, sino exponerse claramente.
Dar a conocerlos, subrayó, contribuirá a generar confianza en la estrategia que siguen las autoridades durante la emergencia sanitaria.
“Cada vez que alguien tropieza con una barrera informativa, tiene eso que ver con la interrupción del derecho a saber, de primer momento incluso. Dada la evolución y el desarrollo de este derecho, la ciudadanía tendría que conocer, gracias a la exigencia extrema de las obligaciones de transparencia, estos datos en el propio portal institucional”, aseveró.
El comisionado recordó que desde abril pasado, el INAI estableció una mesa técnica con la SSA para promover acciones de transparencia proactiva que atendieran los requerimientos informativos de la población sobre la pandemia.
“El asunto es informar. Informar no es lo mismo que comunicar, comunicar es decir casi como acto de fe: porque así es, porque así se ha hecho, porque así conviene o porque así se resuelve; informar el reconocer la réplica, reconocer las dudas crecientes y permanentes, ampliadas y extensivas”, aseveró.
Ante la solicitud de esta información de un particular, la SSA detalló que quien realiza los cálculos de las estimaciones de las defunciones por la enfermedad es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER), y proporcionó vínculos electrónicos para su consulta.
Inconforme con la respuesta, la solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que la SSA sólo señaló la institución que lleva a cabo los cálculos de las defunciones por COVID-19; sin embargo, omitió informar el número de defunciones de febrero a agosto de 2020.
En alegatos, la dependencia de salud modificó su respuesta inicial, pues precisó la manera de acceder a la información, en los vínculos electrónicos proporcionados.
En el análisis del caso, la ponencia de Acuña Llamas advirtió que los vínculos electrónicos permiten acceder al portal de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología, que pone a disposición de la población en general, la información contenida en los Anuarios Estadísticos de Morbilidad 2015-2017, así como la información referente a los casos asociados a COVID-19.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada