Soslayó EU cooperación con México al detener a Cienfuegos: SRE

Difunden nota diplomática enviada al gobierno de dicho país
Foto: Carlos Ramos Mamahua

El gobierno de Estados Unidos soslayó los mecanismos formales de intercambio de información y cooperación en materia de seguridad que mantiene con México en el proceso que llevó a la detención del ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, el pasado 15 de octubre.

Así lo remarcó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la nota diplomática que envió a la embajada estadunidense en nuestro país 13 días después de la aprehensión de Cienfuegos y que este lunes fue difundida tras su desclasificación, como ordenó por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que la cancillería había clasificado la información por cinco años.

El Departamento de Justicia de ese país imputaba al general presuntos nexos con el crimen organizado y lavado de dinero, los cual –señalaba la acusación— habría cometido en el ejercicio de sus funciones como secretario de la Defensa.

 

También te puede interesar: Aprueba Cámara de Diputados acotar actuación de agentes extranjeros

 

Sin embargo, dos meses después se desestimó la acusación y el ex funcionario fue enviado a México para que sea investigado con base en las leyes mexicanas, tras la intervención de la cancillería y la Fiscalía General de la República.

El director para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco Álvarez, difundió esta mañana en su cuenta de Twitter la nota diplomática.

“Conforme lo instruyó el presidente @lopezobrador_ y en apego al principio de máxima publicidad, se desclasifica la nota diplomática enviada al gobierno de Estados Unidos el 28 de octubre de 2020 relacionada con la detención del Gral. Ret. Salvador Cienfuegos”, señaló Velasco.

En la comunicación diplomática, el gobierno mexicano, a través de la SRE, manifestó entonces “su profundo extrañamiento por la falta de información sobre la investigación que condujo a la detención del nacional mexicano".

“El gobierno de México se permite destacar que, de conformidad con los instrumentos suscritos por ambos países y los acuerdos de cooperación en materia de seguridad, la relación con el gobierno de Estados Unidos se caracteriza por la existencia de sólidos lazos de confianza y cooperación, por lo que sorprende que se hayan soslayado los mecanismos formales de intercambio de información y cooperación disponibles en el caso en comento”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza