Vacuna para todo el país; por logística, primero a CDMX y Coahuila: AMLO

En el plan de inmunización, la prioridad es el sector salud y los adultos mayores
Foto: La Jornada

Al profundizar en los criterios de aplicación de la vacuna contra COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que la vacuna contra el coronavirus llegará a la Ciudad de México y a Coahuila por cuestiones de logística debido a la refrigeración que requiere, pero su aplicación será en una primera fase para personal médico y de enfermería de hospitales COVID de todo el país, no sólo de estas entidades.

Recordó que toda la población será vacunada, pero su aplicación dependerá de la disponibilidad del biológico por parte de las farmacéuticas, y apuntó que el contrato con Pfizer implica la primera entrega antes de concluir diciembre.

“De mala fe los opositores hablaron de que se estaba dando preferencia a la Ciudad de México y no es así, se va a vacunar a todos los médicos y enfermeras que están en hospitales COVID en todo el país”, indicó este lunes en su conferencia de prensa matutina.

Para su aplicación en la primera etapa “se va a llevar a cabo un operativo, ya sea para que se movilicen los médicos o se acerque más la vacuna a donde están todos los hospitales COVID en el país, estamos hablando de cerca de mil hospitales COVID”.

Como segundo grupo de prioridad se encuentran los adultos mayores, que estimó representan una población de cerca de 12 millones de personas, y a quienes se aplicará de mayor a menor edad, hasta los 60 o 65 años.

En una tercera etapa se aplicará a enfermos de padecimientos crónicos de 60 años o menos, considerados también como población vulnerable.

Como cuarto grupo, indicó, se está considerando a maestros, iniciando donde haya condiciones que tengan semáforo verde y donde se podrían eventualmente abrir escuelas para retomar clases presenciales. “Ese es el orden de prioridades, así como lo estamos planteando”, subrayó.

“La vacuna es de aplicación universal y gratuita, todos tienen derecho, nada más es que se disponga de la vacuna; ya tenemos los contratos firmados, tenemos los recursos, pero vamos a esperar”, agregó el jefe del Ejecutivo.

Indicó que las autoridades del sector salud abundarán sobre los criterios, y adelantó que el martes, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ofrecerá en la conferencia de prensa en Palacio Nacional detalles del avance de los contratos con farmacéuticas.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica perjudica gravemente a los productores locales

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada