Juan Carlos G. Partida
El gobierno de Jalisco anunció que debido al alto número de muertos por COVID-19, del 25 de diciembre al 10 de enero, el área metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta limitarán la realización de “actividades no esenciales” hasta las 19 horas, y cerrarán durante los fines de semana los centros, plazas y corredores comerciales y tianguis.
Las medidas, que fueron propuestas a la mesa de reactivación económica por la mesa de salud, incluyen evitar cualquier festejo por el año nuevo en hoteles, salones o restaurantes y como novedad, para evitar las aglomeraciones que provocó recortar los horarios del transporte público, éste se mantendrá funcionando de manera normal.
Desde la semana pasada, Jalisco desplazó a Puebla del cuarto lugar entre los estados con más muertes en el país. Hasta la noche del pasado domingo, en Jalisco habían fallecido 5 mil 560 personas, en una semana en la que el ritmo promedio de muertes rondó las 50 personas al día y se rompieron varias veces los récords de ocupación hospitalaria.
Para Guadalajara y municipios conurbados se determinó que las tiendas de autoservicio, departamentales, plazas y centros comerciales, comercios en general, gimnasios, corredores comerciales, salones de eventos, clubes, restaurantes, puestos de comida, bares y antros, terminen sus actividades a las 19 horas. Después de esta hora los restaurantes deberán trabajar a puerta cerrada y sólo habrá servicio para llevar.
En Puerto Vallarta ambas mesas determinaron el cierre de antros y bares desde el 25 de diciembre y hasta el 10 de enero, mientras que las fiestas de año nuevo en hoteles, salones y terrazas de eventos se mantienen suspendidas.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada