Néstor Jiménez y Roberto Garduño
Luego del arribo a México de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra COVID-19, el jueves 24 de diciembre iniciarán las primeras aplicaciones para personal médico de hospitales enfocados a la atención de pacientes del coronavirus, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que el traslado y resguardo del biológico correrá a cargo del Ejército. “Hoy van a definir ya la estrategia para empezar a vacunar mañana. El acuerdo, según me informaron, es que se resguarden las vacunas por las Fuerzas Armadas, va a haber una vigilancia, no excesiva, pero sí necesaria”, indicó en su conferencia de prensa de este miércoles.
También te puede interesar: Llega avión con el primer lote de vacunas contra COVID-19
Recalcó que las primeras dosis serán enviadas a la Ciudad de México y a Saltillo, Coahuila; donde cuentan con las condiciones para mantenerlas debido a la refrigeración especial que requieren.
El primer lote, así como su traslado y aplicación, es parte de un primer proceso de “prueba o calibración” de la logística que se empleará.
No obstante, desde las primeras aplicaciones, agregó, "se va a procurar desde mañana que no sólo sean hospitales de la Ciudad de México o de Saltillo, sino que se pueda vacunar a personal médico de la región”, y se traslade a los primeros trabajadores de hospitales de ciudades cercanas a la capital del país.
Remarcó que hay cerca de mil hospitales COVID-19 en el país, y cuyos trabajadores son el primer grupo que recibirán la vacuna.
Edición: Ana Ordaz
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe
El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria
Efe