México, menos afectado que otras potencias turísticas: Sectur

Tuvo una baja de 44.3 por ciento, mientras que China cayó 84 por ciento
Foto: La Jornada

Julio Gutiérrez 

La elaboración e implementación de protocolos sanitarios y una política de cielos abiertos contribuyeron para que México resultara menos afectado que otras potencias turísticas, aseguró este miércoles Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Dio a conocer que en el grupo de las 10 naciones que reciben más turistas internacionales, México resultó el menos afectado, con una baja de 44.3 por ciento; en tanto que China cayó 84 por ciento, Tailandia 79.4, España 76.1, Estados Unidos 72.3, Turquía 72.2, Francia 71.9, Alemania 63, Reino Unidos 60.5 e Italia 57.3 por ciento.

En cuanto a captación de divisas, México es el quinto país más afectado, con una disminución de 54 por ciento; mientras que España vio caer sus ingresos en 75.1 por ciento, Tailandia 63.3, Estados Unidos 58.4 e Italia en 56.7 por ciento.

Torruco adelantó que, gracias a convenios con diversas marcas, el próximo año, la Sectur dará a conocer varios eventos internacionales que contribuirán a la promoción y recuperación del sector turístico.

“Estamos superando el peor momento de la crisis y sentando las bases para fortalecer la actividad. Con esfuerzo, entrega y participación conjunta, daremos firmeza y certidumbre a esta nueva etapa del turismo”, explicó.

El funcionario precisó que la actual situación que ha generado la pandemia de COVID-19 dañó a la industria turística con la cancelación de viajes, afectaciones a empresas y cuantiosas pérdidas económicas.

Ante ello, dijo, la Sectur, en congruencia con las medidas establecidas por el gobierno federal, implementó un conjunto de acciones para contener los efectos de la pandemia y dar paso al inicio de una reactivación gradual y consistente con la nueva realidad.

“Producto de este esfuerzo, los actuales resultados permiten visualizar un escenario de optimismo dentro de las limitaciones que nos arroja el panorama global”, precisó Torruco.

En un comunicado, detalló que la pandemia no detuvo los trabajos permanentes de capacitación de prestadores de servicios turísticos, para lo cual se realizaron 27 eventos de profesionalización, en beneficio de 9 mil 287 personas; cuarenta cursos en los que hubo mil 771 participantes; 25 talleres sobre diversos segmentos turísticos y fuentes de financiamiento, inversión y proveeduría; y doscientas conferencias y foros virtuales por línea de producto.

En materia de promoción, agregó, se adoptó un modelo que permitiera la racionalización del uso de recursos públicos, la participación del sector privado, la digitalización de la información turística de los destinos y la presencia de México en las ferias turísticas internacionales.

Destacó que se puso en marcha el Primer Tianguis Turístico Digital, que se efectuó en septiembre y permitió a México colocase a la vanguardia internacional, el cual tuvo mil 964 compradores nacionales e internacionales, mil 185 empresas de 45 países; 217 expositores; 27 mil 539 citas de negocios; ventas por cien millones de dólares y 88 mil 695 interacciones comerciales.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump