Julio Gutiérrez
Foto: Roberto García Ortiz
Con el fin de atenuar cualquier variación abrupta en los precios de la gasolina, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IPES) a los combustibles prevalecerá en 2021, 2022, 2023 y 2024.
Por medio del Diario Oficial de la Federación, la dependencia expuso que “los estímulos fiscales han tenido como objetivo proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos al evitar tanto incrementos en términos reales, como movimientos abruptos en los precios al público de los combustibles”.
"Se otorga un estímulo fiscal durante los ejercicios fiscales de 2021, 2022, 2023 y 2024 a los contribuyentes que importen y enajenen gasolinas, diésel y combustibles no fósiles… y a las personas que cuenten con permisos expedidos por la Comisión Reguladora de Energía para el expendio al público de petrolíferos en estaciones de servicio”, refirió Hacienda.
Esta mañana, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que desde este 1 de enero de 2021 se ajustará 3.3 por ciento al alza el precio de las gasolinas, porcentaje equivalente a la inflación.
“En términos reales no hay aumento, es un ajuste a la inflación”, precisó el mandatario.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, en la primera semana del año 2021 (del 1 al 8 de enero), los combustibles no tendrán estímulos fiscales.
Edición: Elsa Torres
Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias
Ap
abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido
La Jornada
Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes
Ap
El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos
La Jornada Maya