México tiene déficit de 350 mil trabajadores de enfermería

En el país hay apenas 2.8 enfermeras por cada mil habitantes
Foto: Reuters

José Antonio Román

Con apenas 2.8 enfermeras por cada mil habitantes, México tiene un déficit de alrededor de 350 mil trabajadores de salud de este nivel, que lo mantienen lejos de las recomendaciones de organismos internacionales, además de que existe una desigual distribución de este personal en la geografía del país y un mercado laboral contraído.

Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, explicó que actualmente existen 315 mil integrantes del personal de enfermería en el sistema de salud, de los cuales 45 por ciento tiene licenciatura, especialización o un posgrado, mientras que el resto es de nivel técnico.

Con motivo del Día de la Enfermera, a celebrarse este 6 de enero, citó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta labor es una de las ocupaciones más respetadas y valoradas por la sociedad en nuestro país, considerado así por 41.5 por ciento de la población entrevistada, que la calificó con la máxima puntuación.

Este personal se encarga de atender a más de 120 millones de mexicanos, por lo que se requiere más personal e invertir en su formación, además que la situación se ha visto agravada a raíz de la emergencia sanitaria del COVID-19. Al año apenas egresan entre 20 mil y 22 mil enfermeros entre técnicos y con nivel de licenciatura.

El déficit de profesionistas en enfermería es de 6.2 por cada mil habitantes conforme a lo propuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que sugiere nueve enfermeros por cada mil personas y en México sólo hay 2.8 según a datos 2017.

Actualmente en la UNAM se forman enfermeras y enfermeros en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y en las Facultades de Estudios Superiores (FES) Zaragoza e Iztacala; además, un buen número de escuelas incorporadas a la Universidad Nacional implementan sus planes de estudios.

La ENEO es la instancia universitaria más relevante en el país y una de las dos más importantes de América Latina, junto con la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, explica Rosa Amarilis Zárate.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño