Van casi 2 mil productores pesqueros que se registran para regularizarse

Dicho protocolo permite la actividad de los productores de pequeña y mediana escala
Foto: Fernando Eloy

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, luego del lanzamiento de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de la Campaña Nacional de Regularización Pesquera 2020-2021, se han recibido mil 837 solicitudes de registro, de las que 840 corresponden a productores de comunidades indígenas y 997 de pescadores que han realizado la actividad de manera irregular.

La campaña permite regularizar la actividad pesquera de los productores de pequeña y mediana escala que realizan sus actividades sin permiso ni registro, toda vez que por años no se han otorgado permisos o concesiones de pesca, informó la dependencia mediante un comunicado.

Indicó que se reportan solicitudes de registros de pescadores, principalmente de comunidades marginadas y de indígenas.

Los trámites de regularización correspondientes a etnias que se han presentado, de manera preliminar, son 768 zapotecos, 20 afroamericanos, 13 chontales, 17 mayos, nueve tlahuicas, ocho náhuatl, dos mayas, uno mazateco, uno mixteco y uno pima.

También, comunidades huave de zonas de pesca del Istmo de Tehuantepec se han organizado para participar en la Campaña Nacional de Regularización Pesquera 2020-2021, misma que registra avance y se le dará continuidad en este año 2021.

En el país, de acuerdo con el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024, hay 222 mil 858 pescadores ribereños, de los cuales 10 mil 884 corresponden a Campeche; 9 mil 135 a Yucatán, y 2 mil 280 a Quintana Roo, sin embargo, el número es mayor debido a que hay muchos pescadores irregulares.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico