En 2021, billetes de la Lotería con imágenes de zonas arqueológicas

'Cachitos' del 15 de enero exhibirán a Chichen Itzá
Foto: www.gob.mx

El Gobierno de México indicó que este 2021 “la fortuna llega con los rostros del patrimonio arqueológico de México”, al anunciar que la Lotería Nacional emitirá billetes con imágenes de 32 zonas arqueológicas localizadas a lo largo del territorio.

Se trata de una colaboración lograda entre la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, y las Secretarías de Turismo de distintas entidades del país, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (ASETUR). 

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que en los billetes de lotería de este año podrán encontrarse zonas arqueológicas tan emblemáticas como Teotihuacan, en el Estado de México; El Cerrito, en Querétaro; Xochicalco, en Morelos; Palenque, en Chiapas, o Calakmul, en Campeche; además de sitios poco conocidos como Cerro de Trincheras, en Sonora; Narigua, en Coahuila, o Los Toriles, en Nayarit, que dan cuenta de la diversidad cultural que hubo en la época prehispánica en el territorio que hoy ocupa México.

“Quien compre estos billetes, buscando ganarse la lotería o por el mero gusto de coleccionar, encontrará la belleza única de sitios del occidente como Las Labradas, en Sinaloa; o La Campana, en Colima; y extraordinarios, tal es el caso de las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur; o Paquimé, en Chihuahua, caracterizada por su arquitectura de tierra. Todos estos vestigios refieren a civilizaciones, tradiciones culturales, temporalidades y regiones distintas”, detalló el titular del INAH.

Así, el próximo viernes 8 de enero se llevará a cabo el Sorteo Superior No. 2668, que celebrará a la Zona Arqueológica de Altavista, Zacatecas, cuya imagen aparecerá en dos millones 400 mil cachitos, mismos que se distribuirán en todos los estados del país.

Dotado con un premio principal de 17 millones de pesos y una bolsa de 51 millones de pesos en dos series, dicho sorteo se llevará a cabo en el Edificio Moro y su transmisión podrá seguirse en vivo en el canal de la Lotería Nacional en YouTube, a las 20:00 horas.

Las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, en Yucatán; Cempoala, en Veracruz; y Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, serán las protagonistas de los sorteos de los días 15, 22 y 29 de enero. 

 

Logro interinstitucional

Sobre esta colaboración interinstitucional, la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, enfatizó que es un honor para este organismo sumarse a la iniciativa del Gobierno de México y reconoció el interés de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y del coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, de trabajar coordinadamente para hacer posible esta edición.

Frausto Guerrero, por su parte señaló que “el 2021 es un año de importantes celebraciones para nuestro país; y precisamente, esta coincidencia afortunada entre el INAH, la Lotería Nacional e instituciones de los distintos órdenes de gobierno se enmarca en el ánimo con el cual rendimos homenaje a la grandeza de un país como el nuestro, misma que se ve reflejada en un vasto patrimonio cultural y arqueológico”.

Desde la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, su titular, Eduardo Villegas Megías, expresó la importancia de resaltar la memoria urbana del México prehispánico a través de un artículo tan insigne como el billete de lotería. 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico