En medio de la pandemia de COVID-19 y el incremento del uso de Internet, la violencia digital contra las mujeres se ha agravado, señaló la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres México. Expuso que se ha documentado el envío de videos pornográficos no solicitados y amenazas y contenido sexista a las usuarias cuando están en reuniones en línea.
También se han registrado casos de mujeres víctimas del llamado zoombombing durante videollamadas, en el que se expone material sexualmente explícito y con tintes raciales, así como “ataque de troles”, que es la publicación de mensajes, imágenes o videos y la creación de etiquetas “con el objeto de molestar, provocar o incitar a la violencia contra las mujeres y las niñas”, y muchos de los que realizan estas prácticas son cibernautas anónimos que usan cuentas falsas.
De igual manera, indicó que se han documentado casos de doxing, que es la difusión de información privada, como datos de contacto en Internet, “normalmente insinuando que la víctima está ofreciendo servicios sexuales”.
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) añadió que el ciberacoso afecta en México a alrededor de 9.4 millones de mujeres, principalmente de 18 a 30 años de edad. Expuso que las féminas enfrentan más hostigamiento de índole sexual como insinuaciones (40.3 por ciento) y fotos o videos no solicitados con contenido de esa naturaleza (32.8 por ciento), y la mayoría de las veces las agresiones son cometidas por personas conocidas.
Edición: Laura Espejo
Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados
La Jornada Maya
El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero
La Jornada Maya
La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo
La Jornada Maya
Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa
Miguel Améndola