Campeche y Yucatán, lejos de la inclusión financiera de QRoo

Carecen de acceso a la economía formal y la posibilidad de mejorar la calidad de vida
Foto: Juan Manuel Valdivia

Juan Carlos Pérez Villa

 

Campeche y Yucatán están lejos de la inclusión financiera en la que se encuentra Quintana Roo, segundo lugar a nivel nacional con cinco municipios con calificación de muy alto, lo que permite que su población tenga acceso a una economía más formal con más posibilidades de mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, como mujeres, migrantes, personas adultas mayores, indígenas y población rural.

Campeche está clasificado como nivel medio en la posición 15 del Índice de Inclusión Financiera 2020, de Citibanamex, mientras que Yucatán está en la posición 16.

Dicha medición abona a la Política Nacional de Inclusión Financiera presentada en marzo del año pasado, con el objetivo de mejorar la movilidad social, el crecimiento económico, facilitar el acceso a productos y servicios financieros para personas y micro, pequeñas y medianas empresas, incrementar los pagos digitales entre la población, comercios y los tres niveles de gobierno.

Después de la Ciudad de México, Quintana Roo es el segundo a nivel nacional con la clasificación de muy alto en sus municipios Solidaridad (posición 8), Isla Mujeres (24), Tulum (25), Benito Juárez (31), Cozumel (38), y en alto a Puerto Morelos (263); más lejos está Lázaro Cárdenas en el lugar 667 y Bacalar, que pese a ser pueblo mágico, se encuentra en el sitio mil 126 de los 2 mil 463 municipios.

En Solidaridad, por ejemplo, de la calle 42 Norte, sobre la Quinta Avenida, al parque Fundadores, a lo largo de 21 cuadras hay por lo menos 42 cajeros automáticos.

Campeche se encuentra en el número 15 con un nivel medio, sólo con los municipios de Carmen y Campeche con nivel alto aunque en las posiciones de 89 y 106 respectivamente, pero tiene otros  con nivel bajo y muy bajo, como Champotón en el lugar 593 y muy bajo como Hopelchén en el sitio mil 161 y Candelaria en el mil 342.

Yucatán está en el lugar 16, sólo Mérida está en muy alto con la posición 35; en alto están Progreso. Motul y Valladolid en los lugares 184, 242 y 259, pero los contrastes se reflejan en municipios como Kantunil, muy bajo, en el mil 768, o el nuevo pueblo mágico, Maní, rankeado en el mil 234, como muy bajo.

El estudio de Citibanamex concluye que aunque la inclusión financiera avanza, no lo hace de manera homogénea y considerando una alta relación entre la inclusión y el desarrollo, queda un largo camino por recorrer.

La Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Baja California Sur, Querétaro, Sonora y Coahuila lideran el listado como los estados con mayor inclusión financiera. Los más bajos son Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas.

La inclusión financiera es un mecanismo que ayuda a formalizar economías, potenciar oportunidades de negocio, facilitar pagos, transferencias monetarias y solucionar problemas apremiantes, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El pasado 11 de marzo fue presentada la Política Nacional de Inclusión Financiera, con la intención de favorecer la inclusión financiera de personas en situación de vulnerabilidad, poner fin a la pobreza a través de productos financieros enfocados en el ahorro que permitan hacer frente a emergencias económicas, invertir en las empresas, la educación y la salud contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Otro objetivo es lograr la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible a través del acceso a seguros catastróficos que permitan a agricultores hacer inversiones en cultivos con más riesgos pero con más ganancias.

De acuerdo con esta política, con la inclusión financiera hay más igualdad de género mediante productos de ahorro y/o créditos que incrementan el poder de negociación y decisión de las mujeres y con ello el gasto en educación y salud de los miembros del hogar.

Las personas podrán pagar el transporte público o recibir pagos del gobierno de manera segura, sencilla y expedita a través de pagos digitales.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1