Tras COVID-19, pacientes requieren terapia respiratoria, física y sicológica

Expertos advierten secuelas cardiovasculares, cognitivas, ansiedad y depresión
Foto: Luis Castillo

Rocío González Alvarado

Ante las secuelas que deja el COVID-19, es necesaria una rehabilitación temprana y oportuna para encauzar la mejoría física y sicológica, coincidieron expertos en salud.

Durante la conferencia en línea Rehabilitación pulmonar en pacientes posCovid 19, organizada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación dirigida al personal médico de primera atención, detallaron que existen daños cardiovasculares, en el sistema respiratorio y trastornos cognitivos, ansiedad o depresión.

José Antonio Cañete, de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo que en esta casa de estudios se trabaja en un plan de intervención interdisciplinario de fisioterapia que debe empezar desde que el paciente es diagnosticado positivo, con entrenamiento de la función respiratoria para evitar que con las secuelas haya más discapacidad.

Tras la recuperación, la eventual aparición de consecuencias compromete a varios sistemas, principalmente el respiratorio y el muscular, pero si no hay una buena nutrición el impacto es significativo en la funcionalidad del individuo. El objetivo de la intervención es recuperar la capacidad funcional músculo-articular y neurológica.

Daniel Chávez Arias, director médico del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) recomendó informar al paciente que las secuelas respiratorias pueden disminuir a mediano y corto plazo, también que el tratamiento de comorbilidades, si es el caso, no deberá suspenderse y que una nutrición e hidratación adecuadas son esenciales para lograr avances significativos.

También recomendó un plan de entrenamiento, el cual debe incluir ejercicio aeróbico (caminata, trote o natación), entrenamiento de fuerza (ejercicios de resistencia progresiva por segmentos), entrenamiento de balance (equilibrio postural en reposo y después en actividades funcionales) y entrenamiento respiratorio (ejercicios del músculo del tracto respiratorio y expectoración).

Arturo Orea, jefe del Servicio de Cardiología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, aseguró que las complicaciones más comunes residen en la insuficiencia respiratoria aguda severa, que no empieza con la enfermedad, sino que aparece un poco después y se prolonga por mucho tiempo.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño