Mal desecho de cubrebocas puede potenciar contagios de COVID-19

El virus puede estar activo en superficies plásticas entre siete y 28 días, experta
Foto: Ap

El manejo incorrecto de los residuos sanitarios para la protección de COVID-19 puede potenciar los casos de contagio por la enfermedad, advirtió Ornela Garelli Ríos, especialista en consumo responsable y cambio climático de Greenpeace México.

Lo anterior, explicó, toda vez que el virus puede permanecer activo en superficies plásticas por periodos de entre siete y 28 días.

Añadió que, en la mayoría de los casos, los desechos sanitarios “no se tiran correctamente”, y eso es visible porque están sobre la calle y en espacios públicos, “donde otras personas pueden entrar en contacto con esos materiales”.

Entonces, “si las personas que están contagiadas los usan y después se tiran a la basura, sí representan un riesgo de contagio público”, particularmente para las personas que se encargan de llevar la basura, separarla y prepararla para su reciclaje.

Por ello, reiteró, si bien se debe mejorar la gestión de residuos, “lo importante es la prevención”, que es evitar generar este tipo de desechos mediante el empleo de equipos reutilizables como parte de una respuesta de emergencia efectiva.

La especialista puntualizó que, en definitiva, la pandemia ha traído un aumento en el uso de plásticos de un solo uso, “particularmente, el problema yo lo vería en los cubrebocas quirúrgicos desechables y en los guantes, que de acuerdo con datos de Naciones Unidas, se espera que 75 por ciento de éstos terminen en la naturaleza, incluidos los océanos”.

Exhortó a descartar la idea de que los plásticos de un solo uso -particularmente los que están prohibidos por la ley- “nos van a ayudar a evitar contagios. Eso no es así, porque estudios indican que el COVID-19 puede permanecer activo en superficies plásticas hasta por siete días, incluso hay otros estudios que indican hasta 28 días”.

Al respecto, Garelli Ríos precisó que para los casos del personal médico, trabajadores en condiciones hospitalarias o quienes tienen algún paciente enfermo de COVID-19, “sí es recomendable” usar equipo de protección personal de un solo uso, “porque son insumos médicos necesarios”.

Sin embargo, si las personas no se encuentran en alguna de esas situaciones, quienes de alguna manera llevan una vida habitual, lo recomendable es usar cubrebocas reutilizables, que sean de tela, lavables, y que puedes “utilizar un mayor número de veces y así evitar generar residuos”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos