En cinco meses creció 179 por ciento la sequía en México: SMN

De extrema a severa la situación en cinco estados del norte; el sureste sin ningún grado
Foto: Notimex

En los últimos cinco meses, creció 179 por ciento la sequía, desde moderada hasta extraordinaria, en el territorio nacional, de acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mientras el 15 de agosto pasado el nivel nacional de sequía de moderada a extrema registró 19.68 por ciento, para el 31 de diciembre último esta condición aumentó a 55.04.

El documento refiere que en situación de extrema a severa se encuentran zonas de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango. Guerrero también presenta sequía de moderada a severa.

Cabe señalar que la categoría de sequía excepcional no se ha extendido y sólo se presenta en algunas regiones fronterizas al norte del territorio nacional. Mientras que el sureste del país se conserva sin ningún grado de sequía.

De acuerdo con la última actualización del Monitor de Sequía de México, 954 municipios se encuentran con algún grado de sequía, de los cuales 416 presentan una condición de severa y extrema.

 

 

Reynaldo Pascual Ramírez, jefe de Proyectos de Pronóstico Estacional del SMN, señaló que de acuerdo al último pronostico “no se vislumbra algún cambio en el comportamiento de la sequía, tal como lo hemos analizado”, por lo menos hasta antes del verano.

En entrevista indicó que el año anterior se acumularon 722.5 milímetros de lluvias a nivel nacional, esto es 2.7 puntos porcentuales por debajo del promedio y “esto significó el vigésimo primer año más seco”.

Incluso el año 2019 “fue todavía más seco que 2020, debido a que en ese año llovieron 718.3 milímetros. Estamos hablando que se cumplieron ya dos años consecutivos con lluvias por debajo del promedio”, subrayó.

Lo anterior, explicó Pascual Ramírez, “repercute en las reservas naturales de agua, como son los almacenamientos e incluso los acuíferos. Además, es posible un incremento en los incendios forestales, dada las condiciones secas y las altas temperaturas que suelen registrarse en la primavera.

Añadió que otros impactos pueden ser la escasez de pastos, lo cual “impacta directamente a la ganadería y por supuesto, si no hubiera una recuperación de lluvias ya en el verano, pues la producción agrícola podría experimentar pérdidas” como las del año que concluyó.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, en 2020 se registraron 5 mil 832 incendios forestales, lo que afectó a 379 mil 178 hectáreas.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas