'Atípico' desempleo en diciembre por 'outsourcing': AMLO

Persiste el plan de abrir la discusión para regular la subcontratación
Foto: Fernando Eloy

Al informar que en diciembre pasado se perdieron 227 mil empleos, como una situación “atípica” vinculada a la subcontratación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que no se ha dejado de lado la reforma del outsourcing.

Al contrario, indicó, se realizarán mesas de análisis a petición de trabajadores y empresarios, las cuales se programarán más adelante, deseablemente antes del inicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el 15 de febrero.

"Aquí está, esto es lo que pasa en todos los diciembres, por la subcontratación y aquí cayó 227 mil (del año 2020)", dijo, al presentar las gráficas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Subrayó que ya hay una fórmula establecida para ese análisis "pero no hay acuerdo con los trabajadores, no hay acuerdo con los representantes sindicales y por eso se decidió no aprobar la iniciativa. Lo solicitaron los del sector empresarial, y hacer mesas para llegar a un acuerdo entre el sector obrero y el empresarial.

 

También te puede interesar: Médicos privados también recibirán vacuna, ratifica AMLO

 

Es lo que vamos a esperar, convocar a esas mesas, estamos esperando que pase un poco tiempo sobre todo por la situación del semáforo aquí en la ciudad y se va a llevar esa consulta”, explicó.

En conferencia de prensa subrayó que es importante revisar la subcontratación.

“No lo hemos dejado de lado este asunto. Sí es muy importante el revisar lo de la subcontratación porque es muy atípico, por decirlo suavemente, lo que sucede en diciembre, que se despiden a miles de trabajadores, todavía estamos padeciendo por eso”, señaló.

Dijo que el despido de 200 mil trabajadores en diciembre es “muy anormal” porque desde agosto se venían recuperando los empleos perdidos desde el inicio de la pandemia.

“Íbamos recuperando los empleos perdidos, y de repente llegamos a diciembre y se cae, y todavía hasta estos días de enero, porque no se ha llevado a cabo la contratación, porque la dinámica es que no pagan prestaciones y vuelven a contratar a partir de enero, en la segunda quincena. Queremos resolver esto”, resaltó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico