Selva Maya, de los principales sitios en AL con deforestación: WWF

Entre 2004 y 2017 la pérdida de bosque fue de alrededor de 5 por ciento
Foto: Twitter @SemarnatCamp

Jessica Xantomila

Foto: Twitter @Semarnatcam

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) incluyó a la Selva Maya, que se extiende por Belice, Guatemala y México, como uno de los nueve lugares en América Latina que tienen una concentración significativa de deforestación. Indicó que entre 2004 y 2017 la pérdida de bosque fue de alrededor de 5 por ciento del total de superficie forestal que es de 10.2 millones de hectáreas.

En el informe Frentes de deforestación. Causas y respuestas en un mundo cambiante, dado a conocer ayer, expuso que si bien en el pasado la ganadería, la tala y la quema forestal fueron los principales impulsores de esta pérdida en uno de los bosques tropicales más grandes de América, actualmente la agricultura comercial, especialmente a gran escala, juega un papel cada vez más importante.

Destacó que en la última década, la deforestación se ha desplazado del sur al noroeste de Petén, Guatemala, y ha avanzado cada vez más sobre el noreste de Campeche y sur de Quintana Roo, en México.

El Fondo recalcó que el Bosque Maya proporciona importantes servicios ambientales, incluido la captura de carbono y biodiversidad, así como recursos forestales vitales para las comunidades rurales.

Agregó que otras de las causas subyacentes de la deforestación son el cambio de tenencia de la tierra colectiva a una más individual que ha estado asociada con la compra de productores de gran escala. También, en algunas regiones el crimen organizado ha alimentado la venta de tierras forestales para la ganadería, y en menor medida, para la agricultura de gran escala. De igual manera, indicó que en ciertas zonas el gobierno ha estado promoviendo cultivos como la palma de aceite, lo que podría llevar a la pérdida y degradación de bosque.

En el informe, el Fondo alertó que en los últimos 13 años más de 43 millones de hectáreas de bosque han sido devastadas en al menos 24 zonas críticas de deforestación en el mundo, entre ellas la Amazonía brasileña y el Cerrado, la Amazonía boliviana, Paraguay, Argentina, Madagascar y Sumatra y Borneo, en Indonesia y Malasia.

Recalcó que varios de los 24 frentes ya se habían presentado en el análisis anterior de WWF contenidos en el Informe Bosques Vivos de 2015, tales como la Amazonia, África Central, Mekong e Indonesia. No obstante, han surgido nuevos como en África Occidental, por ejemplo, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, y en América Latina, incluida la Amazonía en Guyana y Venezuela y la Selva Maya en México y Guatemala.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico