Respalda López Obrador decisión de FGR sobre caso Cienfuegos

El mandatario ofreció “transparencia plena” del expediente
Foto: Reuters

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

Al respaldar la determinación de la Fiscalía General de la República (FGR) de no aplicar acción penal en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que si bien se debe combatir la impunidad no puede haber venganza.

Señaló que si bien es un asunto que le tocó resolver a la FGR, también de una u otra manera tiene que ver con su gobierno el cual avala, secunda y respalda la decisión. También ofreció “transparencia plena” del expediente.

 

También te puede interesar: FGR no ejercerá acción penal contra Salvador Cienfuegos

 

“Porque nosotros sostenemos que debe terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no pueden haber represalias, venganzas y que no se pueden inventar delitos, que nadie debe actuar de esa manera, trátese de quien se trate”, dijo al abrir la conferencia de prensa matutina.

Lo más importante –añadió– es la verdad y la justicia, entonces, ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le “fabricó” al general Cienfuegos por la Agencia estadunidense encargada del combate a las drogas, la DEA.

Después de leer el boletín de la Fiscalía, el presidente López Obrador apuntó que lo hace para que la gente cuente con toda la información, que sepa por qué la fiscalía está actuando, no ocultar absolutamente nada.

También para “salir al paso a los adversarios nuestros y a los representantes de grupos de intereses creados que están empeñados en atacarnos para que se piense que somos iguales, que no hay ningún cambio, que somos iguales, que somos encubridores y también peleles de grupos creados y de gobiernos extranjeros”.

Para que quede claro, subrayó, que nosotros tenemos un poder que nos otorgó el pueblo y lo ejercemos con independencia.

Al inicio de la conferencia, a la cual resaltó como un “diálogo libre, transparente, sin censura”.

Luego, al tocar el tema Cienfuegos señaló que la intención de difundir información es despejar dudas y malos entendidos, para lo cual el canciller Marcelo Ebrard hizo la relatoría desde la detención del general, incluyendo la nota diplomática enviada al gobierno de Estados Unidos, así como la información que envió la DEA y la decisión que se tomó de entregar toda esa documentación a la FGR.

“Yo sólo agrego que he dado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores que hoy mismo, lo más pronto posible, se ponga a disposición del pueblo de México todo el expediente que envió el gobierno de Estados Unidos, completo, para que pueda ser consultado, revisado, investigado por quien lo desee. Transparencia plena.

“Si el gobierno de Estados Unidos, la DEA, responde de que sí tiene pruebas de otro tipo, entonces también lo daríamos a conocer, pero la Fiscalía ha actuado porque se consideró de que los elementos de pruebas presentado por el gobierno de Estados Unidos, en este caso la agencia que se conoce por sus siglas, no tiene ningún valor probatorio para procesar, iniciar un juicio en contra del general Cienfuegos”, expuso.

“¿Por qué hicieron esa investigación así, sin sustento, sin pruebas? Quiero aclarar que detienen al general antes de las elecciones, y el general ya había estado en Estados Unidos, en marzo, de visita con su familia. A lo mejor no habían terminado de investigar, pero esto hay que aclararlo, por eso nuestro interés en que se conozcan todos los detalles”, añadió.

Ebrard explicó que la nota diplomática enviada es porque no compartió información de la indagatoria, lo cual no corresponde a la confianza de dos naciones aliadas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo