Arturo Sánchez
La Universidad del Valle de México puso a disposición de la Secretaría de Salud 17 ultra-congeladores para almacenar vacunas contra el COVID-19.
Los equipos de la casa de estudios se encuentran localizados en diferentes campus del país, por lo que servirán para apoyar a las instituciones de salud de la Ciudad de México, con tres equipos; el Estado de México, con otros tres ultra-congeladores; Coahulia, con dos y a Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Yucatán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco, con uno en cada entidad.
Se trata de equipos que alcanzan temperaturas de congelación de hasta -80 grados Celsius y tienen una capacidad de almacenamiento de alrededor de 600 cajas de vacunas.
Estos ultra-congeladores tienen capacidad para almacenar dicho antídoto por largos periodos de tiempo sin que se degrade su efecto. Las temperaturas de congelación de las vacunas dependen de laboratorio que las produce: la vacuna de Pfizer requiere de temperaturas de almacenamiento de -70 grados Celsius, la vacuna de Moderna de temperaturas de -20 grados Celsius.
La Universidad del Valle de México indicó en un comunicado que cuenta con estos ultra-congeladores como parte del equipamiento de sus laboratorios de la carrera de QFBT y ha ofrecido darlos en préstamo a las autoridades sanitarias para el almacenamiento de las vacunas mientras sea necesario.
Edición: Emilio Gómez
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada