Denuncian a ex director de ISSSTE en Sonora por exigir vacuna COVID-19

Trabajadores solicitan protocolos de actuación ante actos de prepotencia y abusos de poder
Foto: Luis Castillo

Cristina Gómez

Héctor Conrado Ramírez Ortiz, ex director de la Clínica Hospital “A” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Nogales, Sonora, exigió a los brigadistas la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, pese a que no se encontraba en la lista de personal de primera línea de atención a la pandemia.

A través de una acta circunstanciada, personal de enfermería y brigadistas denunciaron -de manera anónima por temor a represalias- que con prepotencia, violencia y abuso de poder, el ex director Héctor Conrado Ramírez Ortiz llegó a la primera jornada de vacunación de la Clínica del ISSSTE en la colonia Lomas de Fátima en Nogales, frontera de Sonora, alrededor de las 12 horas del 13 de enero exigiendo la aplicación del biológico.

“Arribó indicando al personal que conforma la brigada de vacunación que él debía ser vacunado, ya que por ser el director de esta clínica era prioridad el vacunarlo, se le realizó el registro y se aplicó el protocolo para evitar conflictos en ese lugar y momento”, expusieron los denunciantes en dicha acta.

Detallaron: “Se aplicó la vacuna a las 11:50 horas quedando registrado en las bitácoras e informes de vacunación del día uno de esta clínica”. Ahí mismo, solicitaron indicaciones a la delegación del ISSSTE en Sonora sobre cómo actuar en dichos actos de prepotencia y abuso de poder.

El personal de brigadistas también señaló que Ramírez Ortiz abusó de su poder al interior del nosocomio, aún cuando su contrato como director de la Clínica en la frontera de Sonora había expirado desde el 31 de diciembre de 2020 y este no había sido renovado, además de asegurar que nunca se desempeñó en la atención de áreas de atención COVID-19.

Añadieron que la denuncia fue notificada a las autoridades delegacionales del ISSSTE en Sonora, Servidores de la Nación, Secretaría de la Defensa Nacional e Integrantes Activos de la Brigada de Vacunación.

La tarde del martes arribaron a Sonora 14 mil 625 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana; de inmediato personal médico brigadista las distribuyó en 32 hospitales de la entidad a fin de aplicarla a una parte del personal médico de primera línea, pues según las cifras de la Secretaría de Salud son cerca de 30 mil trabajadores de la salud los que atienden a pacientes con COVID-19 entre enfermeras, enfermeros, inhalo-terapeutas, médicas, médicos, laboralistas, químicos, técnicos radiólogos, camilleros, trabajadores de limpieza, personal de ambulancia, manejador de alimentos, asistentes médicos y trabajo social.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo