Suman 96 personas desaparecidas en México en lo que va del 2021

La titular de la CDHCM hizo un llamado para que las autoridades realicen una investigación seria
Foto: CDHCM

Foto: CDHCM 

Laura Gómez Flores

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda hasta diciembre se tenía un registro de casi 83 mil personas; mientras que a nivel local, suman mil 167 casos de personas desaparecidas.

La presidenta de la CDHCM (Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México), Nashieli Ramírez, señaló que la desaparición de personas es una de las violaciones más graves a los derechos humanos, sobre todo de las personas que la viven directamente, pero también de sus familiares, aunque daña a la sociedad en su conjunto.

“Para hoy, a nivel nacional se tienen reportadas 96 personas desaparecidas en este año”, por lo que se requiere que las autoridades realicen una investigación seria, imparcial y efectiva para dar con el paradero de las personas.

Así como garantizar su derecho a la vida e integridad, mediante su búsqueda inmediata, como titulares del Derecho a Ser Buscadas, afirmó durante el inicio del primer Curso Especializado Atención a Víctimas y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Se trata, dijo, de aportar al proceso de sensibilización y fortalecimiento de las habilidades y capacidades de las personas que atienden y acompañan a familiares de desaparición, por lo que el curso está dirigido a servidores públicos que desarrollan dichas actividades.

Además de integrantes de las organizaciones y colectivos que acompañan a familiares de personas desaparecidas, por lo que, a través de la plataforma AprendeDH, se tienen programadas ocho ediciones de este curso, con una duración de 40 horas cada uno.

De esta manera, se contará con cuatro módulos sobre los derechos humanos que se trasgreden con la desaparición, derechos de las víctimas, estándares en materia de búsqueda de personas desaparecidas y el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas.

Contempla también instrumentos para quienes acompañan un proceso de búsqueda, como la entrevista inicial que detone búsquedas ante mortem/post mortem, el análisis de contexto en la búsqueda, planes de búsqueda; nociones generales sobre el uso de herramientas tecnológicas y la experiencia de brigadas de búsqueda en campo.

Asimismo, enfatiza la obligación de debida diligencia en la atención de estos casos con la correcta activación de los mecanismos de alerta temprana: Alerta Amber y Protocolo Alba, pues para la CDHCM, es esencial un enfoque psicosocial para la atención de las víctimas y sus familiares.

Mencionó que, el curso incluye recomendaciones técnicas y visibiliza las afectaciones en su entorno, además de abordar temas como la identificación forense y la declaración especial de ausencia.

Por su parte, la encargada del Despacho de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Mariana Morales Guerra, se refirió a los casos de desaparición de personas como una crisis humanitaria para México, que se ha recrudecido en los últimos 10 años.

Dijo que ante la falta de sensibilidad y de inexistencia de recursos financieros materiales y humanos para llevar a cabo la búsqueda de personas, son sus familiares quienes las realizan al mismo tiempo que promueven una Ley General en materia de desaparición forzada.

Ante ello, dijo, es fundamental que los servidores públicos conozcan técnicamente sus facultades y obligaciones al respecto, y que entiendan las causas multifactoriales de los casos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico