Economía y crisis sanitaria no mejoran, 'se ponen peor': BBVA

La expectativa para el crecimiento económico este año pasó de 3.7 a 3.2 por ciento
Foto: La Jornada

La situación sanitaria y económica que se tiene en México y el mundo como consecuencia de la pandemia no mejora, al contrario, “cada vez se pone peor”, afirmó BBVA México. Esto, debido al repunte de casos de COVID-19 y las nuevas medidas de cierre que se toman en algunas partes del país.

“La situación sanitaria se está poniendo peor antes que mejore y eso significa que la economía se pone peor antes de mejorar”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

El banco dio a conocer que ante este entorno, redujo su expectativa para el crecimiento económico este año, y pasó de 3.7 a 3.2 por ciento.

Al presentar el informe Situación de México, detalló que el alza en los contagios de COVID-19, el lento proceso de vacunación y los cierres que se tienen en el centro del país, particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México, afectan el ritmo de la recuperación económica tras la crisis.

La Ciudad de México y el Estado de México aportan 25 por ciento del PIB nacional (una cuarta parte) y concentran poco más de 20 por ciento de la población total de México.

Según Serrano, la recuperación económica depende, principalmente, del manejo de la pandemia y el proceso de vacunación. Si bien México es uno de los países que ya inició esta última etapa, es de los países que más lento la aplica.

Así, externó el economista, mayores retrasos en el programa de vacunación podrían lastrar el ritmo de crecimiento económico del país.

“La recuperación de la economía es muy incompleta, estaremos lejos de los niveles de crecimiento previos a la pandemia, será hasta 2023 o 2024 cuando el PIB se recupere. Incluso, la pandemia llegó en un momento de debilidad, porque en 2019 la actividad retrocedió”, recordó el economista de BBVA en videoconferencia.

Enfatizó que el año pasado hubo un fuerte deterioro en el mercado laboral y al menos hubo un millón de empresas y empleos destruidos. Se anticipa que el empleo se recupere hasta 2023 y el PIB per cápita hasta 2026.

Derivado de los cierres y las restricciones que se volvieron a dar a la movilidad, Serrano refirió que es de esperar que la actividad económica, en el primer trimestre de este año, tenga una caída de 0.8 por ciento.

“Hay algunos sectores que poco a poco han comenzado a recuperarse, por ejemplo las manufacturas y la demanda externa”, añadió Serrano.

Mencionó que aún es posible que la administración pueda dar apoyos a las familias que se han quedado sin empleo, al sector salud y aplicar programas para evitar el cierre de empresas, esto con el fin de acelerar el ritmo de la recuperación.

 

Crédito bancario se desacelerará este año

El economista abundó que el crédito bancario se desacelerará este año y no por problemas de oferta, sino de demanda.

“La desaceleración del crédito se dio en 2020 y se acelerará en 2021, hay menor demanda de crédito por menores ingresos, las familias tienen menores niveles de inversión y demandan menos crédito. El sistema financiero crecía el crédito a doble dígito, ahora crecerá entre tres y cuatro por ciento”, añadió.

Anticipó que también es de esperar que los niveles de cartera vencida, que actualmente se encuentran en tres por ciento, repunten hasta cinco por ciento, aunque ello no quiere decir que el sistema no tenga las provisiones necesarias para hacer frente a esta situación, aunque habrá bancos de menor tamaño que enfrenten problemas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño