Foto:

CONACULTA
La Jornada Maya

7 de julio, 2015

Desde hace unas semanas, un Volkswagen recorre el estado de Campeche con una pantalla encima para compartir cine de manera gratuita a las comunidades indígenas

Montado en su Volkswagen Sedan de 1976, color morado, es como Freddy Alvarado lleva -desde hace unas semanas- cine mexicano de manera gratuita y al aire libre a las comunidades mayas de Campeche, en una iniciativa llamada Vochocinema.

“Adaptamos el ‘vochito’ con accesorios y parrillas en las que llevamos equipo de sonido, una pantalla de dos por tres metros y un proyector. Así, nos vamos a las comunidades indígenas de Campeche”, explica Alvarado en entrevista.

El promotor cultural destacó que este proyecto surge como concepto de la [i]Época de Oro[/i] del cine mexicano, periodo en el que las comunidades de los pueblos del país tenían como principal actividad de entretenimiento asistir a la proyección de películas dentro de una pequeña sala adaptada.

En suma, la idea original de [i]Vochocinema[/i] ocurrió en el campamento Trailer Park Campeche, de Anita Coleman, cuando llegó un curioso Volkswagen modelo 1956. El automóvil pertenecía a un joven turista proveniente de Australia, que más tarde viajó a Canadá y finalmente bajó hacia territorio mexicano, específicamente Campeche.

“El ‘vochito’ estaba adaptado con una casa de campaña en el techo. Fue entonces que nos dimos cuenta de la resistencia del vehículo en diferentes ecosistemas, además de que no requiere tanto mantenimiento y es muy económico”, relató el joven campechano.

Por el momento, la programación cuenta con documentales de [i]Ambulante Más allá[/i], donados por su directora Carolina Coppel. Se trata de cortometrajes que abordan temas e historias de estas comunidades como [i]Los guardianes del Maya[/i] y [i]ChibalKaan[/i], entre otros.

“Estos documentales están hablados en lengua maya y es muy fácil que la gente de los pueblos los puedan entender”, comentó Alvarado, quien no descarta la posibilidad de contar más adelante con otras producciones mexicanas para exhibirlas.[i][/i]


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas