Susana González G.
Foto Marco Peláez
La Jornada Nacional
17 de mayo, 2015
Pese a la recuperación que registró el empleo en el primer trimestre del año, el número de patrones o empleadores en el país se mantiene por debajo de los que existían antes de que iniciara el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Las cifras sobre ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dan cuenta de una reducción de 17 mil 239 patrones entre la población ocupada respecto a los registrados en el primer trimestre de 2013, cuando apenas iniciaba el sexenio. La cifra se eleva hasta 113 mil 579 empleadores menos si la comparación se hace con igual periodo de 2012, antes de la administración de Peña Nieto. Debe aclararse que se trata de patrones tanto en el sector formal como informal de la economía.
Hasta marzo de este año, el Inegi contabilizó 2 millones 166 mil 108 patrones en el país, lo que implica un incremento de 6.5 por ciento o 132 mil 493 empleadores más en relación a los registrados hasta igual periodo de 2014.
Sin embargo, este grupo registró caídas de 4.2 y 6.8 por ciento en el primer trimestre de 2013 y 2014, respectivamente, lo que implicó que se perdieron 96 mil 340 patrones cuando comenzaba el sexenio y 149 mil 732 al siguiente año. En total, fueron 246 mil 72 mexicanos, casi un cuarto de millón que dejaron de ser empleadores, en tanto que ya no tenían trabajadores a su cargo, o un desplome de 10.8 por ciento respecto a los 2 millones 279 mil 687 que el Inegi reportó que existían de enero a marzo de 2012, aunque posteriormente hubo una recuperación en el último año.
Las estadísticas muestran que proporcionalmente la recuperación más grande de patrones que se dio durante el último año pertenecen a las zonas menos urbanizadas del país. El crecimiento fue de 9.7 por ciento al pasar de 992 mil 121 empleadores a un millón 88 mil 896. Fueron 96 mil 705 patrones más y de ellos 45 mil 147 correspondieron a las zonas rurales (por sí sólo este grupo tuvo un crecimiento anual de 13 por ciento).
En cambio, los patrones de las ciudades o áreas más urbanizadas de México se incrementaron en apenas 3.4 por ciento, al pasar de un millón 41 mil 424 personas en el primer trimestre de 2014 a un millón 77 mil 212 para el mismo lapso de 2015. Es decir 34 mil 788 patrones más.
El Inegi también registra empleadores entre la población subocupada, referida a aquella que tiene disposición y capacidad para trabajar más horas. Hasta marzo sumaron 211 mil 895 personas, contra 201 mil 842 de un año antes, lo que implica un crecimiento de 5 por ciento.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez