Los embarazos a esta edad son considerados de alto riesgo, apunta

Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada

10 de mayo, 2015

En los próximos años, en México aumentará la tendencia a postergar la maternidad más allá de los 35 años. En el país cada vez más mujeres anteponen su desarrollo personal, profesional y económico al embarazo, lo cual es una decisión válida, pero que requiere tener suficiente información y responsabilidad, afirmó Hugo Tapia Martínez, académico de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actualmente el país vive una transición con dos grupos crecientes de madres: las maduras y las adolescentes, subrayó el también coordinador de la Red Latinoamericana Consejería de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente (Relacessra).

Convivimos con esa transición, así como con escenarios opuestos entre las mujeres cada vez más autónomas, que se deciden por un embarazo en la madurez, y las de grupos rurales e indígenas que continúan pariendo sus hijos a los 40 años aunque tengan una descendencia extensa, lo que también pone en riesgo su salud y su vida, subrayó. Lo importante, dijo, es tomar una decisión informada y responsable para llevar a buen término el proceso en cada caso y prevenir riesgos.

Después de los 35 años los embarazos se consideran de alto riesgo y lo apropiado es ser responsables con la vigilancia y el seguimiento de todo el proceso, lo que implica un cuidado adecuado del personal médico y de enfermería, pero también el apoyo de la pareja y la familia, explicó el doctor en ciencias de la enfermería, a propósito del Día de las Madres.

Importante difundir derechos sexuales y reproductivos

A esa edad aumenta la posibilidad de tener preclampsia –un tipo de hipertensión que es la principal causa de muerte materna en países en vías de desarrollo, incluido México– y diabetes gestacional, mientras los niños tienen más probabilidades de nacer con alteraciones como restricción en el crecimiento intrauterino y prematurez, así como aquellas ocasionadas por mutaciones genéticas, como los síndromes de Down y Turner, que son irreversibles.

Biológicamente, el periodo de 20 a 30 años de edad es el más adecuado para la maternidad. Sin embargo, la tendencia a postergarla va a continuar por factores socioculturales. Es importante difundir los derechos sexuales y reproductivos, así como prestar atención prenatal humana y cercana que advierta a las pacientes de los cuidados que deben tener en su embarazo, dijo.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón