Los embarazos a esta edad son considerados de alto riesgo, apunta

Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada

10 de mayo, 2015

En los próximos años, en México aumentará la tendencia a postergar la maternidad más allá de los 35 años. En el país cada vez más mujeres anteponen su desarrollo personal, profesional y económico al embarazo, lo cual es una decisión válida, pero que requiere tener suficiente información y responsabilidad, afirmó Hugo Tapia Martínez, académico de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actualmente el país vive una transición con dos grupos crecientes de madres: las maduras y las adolescentes, subrayó el también coordinador de la Red Latinoamericana Consejería de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente (Relacessra).

Convivimos con esa transición, así como con escenarios opuestos entre las mujeres cada vez más autónomas, que se deciden por un embarazo en la madurez, y las de grupos rurales e indígenas que continúan pariendo sus hijos a los 40 años aunque tengan una descendencia extensa, lo que también pone en riesgo su salud y su vida, subrayó. Lo importante, dijo, es tomar una decisión informada y responsable para llevar a buen término el proceso en cada caso y prevenir riesgos.

Después de los 35 años los embarazos se consideran de alto riesgo y lo apropiado es ser responsables con la vigilancia y el seguimiento de todo el proceso, lo que implica un cuidado adecuado del personal médico y de enfermería, pero también el apoyo de la pareja y la familia, explicó el doctor en ciencias de la enfermería, a propósito del Día de las Madres.

Importante difundir derechos sexuales y reproductivos

A esa edad aumenta la posibilidad de tener preclampsia –un tipo de hipertensión que es la principal causa de muerte materna en países en vías de desarrollo, incluido México– y diabetes gestacional, mientras los niños tienen más probabilidades de nacer con alteraciones como restricción en el crecimiento intrauterino y prematurez, así como aquellas ocasionadas por mutaciones genéticas, como los síndromes de Down y Turner, que son irreversibles.

Biológicamente, el periodo de 20 a 30 años de edad es el más adecuado para la maternidad. Sin embargo, la tendencia a postergarla va a continuar por factores socioculturales. Es importante difundir los derechos sexuales y reproductivos, así como prestar atención prenatal humana y cercana que advierta a las pacientes de los cuidados que deben tener en su embarazo, dijo.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación