La Jornada Maya
Mérida
1 de mayo, 2015
El enlace químico y la deslocalización electrónica, dos conceptos fundamentales en la química, han sido una de las innovadoras y creativas líneas de investigación en las que ha trabajado en la última década el doctor Gabriel Merino Hernández (adscrito al Departamento de Física Aplicada en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en Mérida). El objetivo del trabajo es ampliar nuestra comprensión sobre las propiedades químicas y físicas de diversas entidades moleculares y predecir las propiedades de sistemas que aún no se han sintetizado. “El estudio del enlace químico puede llevarse a cabo analizando sistemas que contradicen de alguna forma las expectativas de la química tradicional”.
El ganador en el 2012 en el área de ciencias exactas del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias asegura que la química cuántica ha alcanzado un punto en el cual todas las propiedades microscópicas de una molécula –e incluso algunas propiedades macroscópicas como la termoquímica o barreras de reacción– pueden calcularse con el suficiente cuidado y esfuerzo. Esta simulación de la realidad química es verdaderamente notable. El científico resalta que la predicción de propiedades no implica necesariamente la comprensión física y química de cierto fenómeno y que predecir tendencias en la química es mucho más cercano a la esencia del entendimiento.
El trabajo de investigación de Gabriel Merino rompe algunas de las reglas establecidas en la química tradicional y lleva al límite conceptos básicos de esta área de conocimiento. El investigador y su equipo se han consolidado como uno de los grupos más activos en el área de la química teórica y computacional en México y en América Latina.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez