Villahermosa, 18 Abr (Notimex).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató un oso hormiguero (Tamandua mexicana) que deambulaba en la ranchería Anacleto Canabal, tercera sección, municipio de Centro, Tabasco, el cual parecía estar buscando alimento o refugio.

Inspectores federales de la delegación de la dependencia en el estado acudieron al lugar, en atención una denuncia hecha por un vecino del lugar que informó de la presencia del citado animal en el patio trasero de su domicilio.

Al parecer, el oso hormiguero está en buenas condiciones y se valorará su liberación en el hábitat que le corresponde, en la ranchería Dos Montes, municipio de Centro.

El propietario del domicilio comentó a la Profepa que él se consideró en riesgo, situación que lo motivó a capturar al oso hormiguero y, posteriormente, dar aviso a esta dependencia federal para que se le indicara lo procedente.

Los osos hormigueros habitan en todo el sureste mexicano y en Sudamérica, pero su hábitat es cada día más pequeño por las actividades del hombre que le reducen su espacio.

Son de cuerpo robusto, y pueden medir hasta un metro y medio de largo; su cola es hasta de 40 centímetros, su color es café con tonos grises y su cabeza es pequeña, mientras el hocico es largo con boca pequeña y tiene un larga lengua que puede medir un metro.

Son animales mirmecófagos, es decir, comen hormigas y termitas, carecen de dientes. Sus patas las emplean para caminar, cavar hoyos y defenderse de sus enemigos; son animales solitarios y sólo en primavera se reproducen, teniendo la hembra un solo oso después de 190 días de gestació.

Se guían por el olfato y no por la vista, y no son agresivos, pero se defienden de sus depredadores; se les conoce como osos palmeros y brazo fuerte, viven en sabanas, montes y selvas tropicales; su salida del medio natural se debe a busca de nuevos refugios, comidas o simplemente salen para cambiar de lugar por los depredadores.

Además, el oso hormiguero (Tamandua mexicana) se encuentra enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como una especie en peligro de extinción, debido a que dicha especie ha disminuido drásticamente, lo que pone en riesgo su viabilidad biológica.


Lo más reciente

CDMX, la segunda ciudad con el metro cuadrado más caro en América Latina

Montevideo, Uruguay, es la urbanización que ocupa el primer puesto

La Jornada

CDMX, la segunda ciudad con el metro cuadrado más caro en América Latina

Aguakan celebra 17 años del Rally del Agua con su edición “El Rally de los Famosos”

Más de cien jóvenes de Quintana Roo competirán en Isla Mujeres para promover el cuidado del vital liquido y el medio ambiente

La Jornada Maya

Aguakan celebra 17 años del Rally del Agua con su edición “El Rally de los Famosos”

''Hemos fracasado'' en limitar el calentamiento global a 1.5°C, admite líder de la ONU al inicio de la COP 30 en Brasil

''Esto es un fallo moral y una negligencia mortal'', dijo Antonio Guterres

Ap / Afp

''Hemos fracasado'' en limitar el calentamiento global a 1.5°C, admite líder de la ONU al inicio de la COP 30 en Brasil

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional

Abordarán la relación económica y cooperación en distintos ámbitos, así como la posibilidad de restituir códices a México

La Jornada

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional