Foto:

La Jornada Maya

El 70 por ciento de los fumadores desean dejar de consumir tabaco, pero sólo el 10 por ciento lo logran y el resto requiere terapia adicional, por lo que pueden acudir a clínicas especializadas, donde hay tratamientos médicos específicos, terapéuticos, combinados con terapias farmacológicas, como son chicles, parches inhaladores de nicotina o algún otro medicamento controlado.

Ana Marlene Espinosa Martínez, directora de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), indicó que si se combina una terapia psicológica con el tratamiento farmacológico el paciente tendrá éxito en su propósito.

Exhortó a las personas que consumen tabaco y desean dejarlo a acercarse a los Centros de Atención Primaria contra las Adicciones, donde existen diversos métodos y tratamientos dirigidos a evitar esa y otras adicciones.

Generalmente los fumadores empiezan a consumir cigarros en la pubertad y adolescencia. El tabaco es una droga legal, pero también de entrada al consumo de otras sustancias psicoactivas, como el alcohol y la mariguana. El cerebro del niño y del adolescente está en desarrollo hasta los 21 años por lo que la dependencia a la nicotina se puede generar rápidamente.

En México hay 17.3 millones de fumadores, 12.1 millones son hombres y 5.2 mujeres. Sin embargo, dijo, “nuestra preocupación es que está incrementando el consumo de tabaco en los jóvenes de 12 a 17 años fundamentalmente”.

Detalló que el cigarro contiene más de 4 mil sustancias tóxicas, y una de ellas es la nicotina, que es la que hace adicta a una persona que fuma.

Espinosa Martínez mencionó que los componentes en el humo de tabaco producen enfermedades como la isquémica del corazón, pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cerebrovasculares, diabetes, cáncer de pulmón, colorrectal y otros tipos de cáncer como el de próstata y de mama, que recientemente fueron dados a conocer en publicaciones internacionales. También destacó que la exposición al humo de tabaco produce daños similares que a un fumador.

Además, refirió que las personas embarazadas adictas al tabaco, tienen el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, parto prematuro, o que su bebé nazca con bajo peso.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación