México, hacia la economía circular por la ecología

En Dinamarca y Alemania dicho modelo ya es una realidad
Foto: Luis Castillo

Ante la contaminación de toda índole y el agotamiento de recursos naturales, el modelo de economía circular empieza a ser una realidad en diversos países, como Dinamarca y Alemania, pero “México no se está quedando atrás, ya está buscando cómo integrarla”, aseguró Fairuz Loutfi, gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética del Instituto de Recursos Mundiales México.

La experta señaló a La Jornada que “en México se está por preparar una estrategia nacional de economía circular, debido a que se ha tenido la experiencia de otros países como de algunos en Europa” y confió en que situaciones como la pandemia actual haga tomar mayor conciencia sobre la necesidad de generar el menor impacto ambiental posible y la urgencia de reducir y eliminar los plásticos de un solo uso. También de disponer de la mejor manera los desechables sanitarios y de limpieza, como los cubrebocas.

Cuidado del planeta

“Tenemos que identificar cómo la economía circular aportará elementos para la reducción de plásticos de un solo uso y desechables sanitarios”, con el fin de que no terminen contaminando suelos, ríos y océanos.

El concepto de economía circular tiene unos tres lustros, y aunque su ejecución es reciente, está tomando más relevancia.

“El modelo tradicional es una economía lineal, donde tenemos un producto, lo utilizamos y lo desechamos. Integrar un esquema circular significa que ese producto podemos reintegrarlo, ya sea reutilizándolo, encontrando un nuevo uso o reacondicionándolo. Por eso consideramos las ‘r’ de la economía circular: reacondicionar, reducir, redefinir su propósito, reciclar y recuperar en toda la cadena de suministro y uso.”

Explicó que se “busca hacer más eficientes los procesos, no se trata de mayor inversión, sino de lograr la innovación”, como la simbiosis industrial. Allí los residuos de una industria son insumos para otra.

“Por ejemplo, en la producción del papel higiénico quedan unos lodos con los que se fabrican tabiques de construcción. Se da pie a innovación y reducen costos, porque “ya no compran materiales vírgenes y disminuye el impacto al ambiente.”

En el Senado se analizan varias iniciativas para modificar la Ley General de Residuos, y se contemplan conceptos ecológicos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico