Notimex
Foto: Mario Antonio Núñez/Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 28 de diciembre, 2016

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estimó que en 2017, se registrará un aumento de 12 por ciento en el costo de las obras, provocado por los incrementos a los precios de la gasolina, el cemento y el acero.

Si bien ello hará del próximo un año complicado, se buscarán alternativas para llevar a cabo los proyectos de infraestructura, aseguró el presidente del organismo, Gustavo Arballo.

“En 2017, debemos de ser muy conservadores, ahora la banda de crecimiento está entre cero y uno, y habrá que esperar a ver cómo termina el 2016 que andará en ese orden y en función a ello, la industria se tiene que volcar en buscar esas herramientas, esas posibilidades”, destacó.

Mencionó que se espera un alza de hasta 40 por ciento en el cemento y de 20 por ciento en el acero, lo que provocará el aumento en el costo de las obras de 12 por ciento, cifra mayor al seis por ciento con el que se cerrará el presente periodo.

“No será un aumento por inflación sino por un ajuste de precios; el incremento a la gasolina nos va a obligar a que todo lo que tiene que ver con ese insumo se modifique, y ya está anunciado el incremento en el cemento y en el acero. El ajuste de precios será de tal magnitud que vamos a tener que adaptar metas o considerar más recurso privado”, explicó.

Ante este panorama, dijo el presidente de la CMIC, incluso obras como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o el Nuevo Puerto de Veracruz podría modificar su costo.

Por ello, recalcó, se buscarán recursos de fondos internacionales que permitan llevar a cabo los proyectos de infraestructura.

Además, ya se encuentran en pláticas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tomó como positiva dicha alternativa ante los recortes presupuestales.

De igual manera, mencionó Arballo, se recurrirá más al esquema de Asociaciones Público Privadas (APPs) para realizar las pequeñas obras.

Y es que de acuerdo con el presidente del organismo la industria de la construcción está llegando a niveles de 2009, los cuales no son números rojos. Sin embargo, la proyección de crecimiento económico para el país en 2017 se espera sea de 1.0 por ciento o menos, situación que afecta al sector.

En términos de nuevos empleos, precisó que en 2016 cerrarán con nueve millones de plazas laborales directas e indirectas, mientras que para el siguiente año se sumarán entre 50 mil a 60 mil.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento