Notimex
Foto: Archivo de Elena Poniatowska
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 26 de diciembre, 2016

A 13 años de su muerte, ocurrida el 27 de diciembre de 2003, el legado del novelista, cuentista y ensayista mexicano Juan García Ponce sigue vigente a través del Premio Nacional de Novela Corta que lleva su nombre y que este año fue otorgado a Isaí Moreno Roque por su obra “Orange Road”.

Durante un desayuno que con motivo del Día del Escritor (20 de diciembre) ofreció la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, se entregaron los galardones Nacionales y Estatales de Literatura 2016, informaron medios locales.

Isaí Moreno Roque obtuvo un diploma y 40 mil pesos en efectivo. Este año se inscribieron 31 obras en esta categoría y hubo dos menciones honoríficas: “Feliz Navidad, Quetzalcóatl”, de Manuel Adrián Chávez Pérez, y “La reina viajera”, de Enrique Ángel González Cuevas.

Juan García Ponce, quien dejó un vasto legado en la literatura mexicana con títulos como “La cabaña” (1969), “Inmaculada o los placeres de la inocencia” (1989) y “El gato” (2002), nació el 22 de septiembre de 1932, en Mérida, Yucatán.

De acuerdo con el sitio “www.mcnbiografias.com” García Ponce terminó su educación básica y se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De 1957 a 1961, el también traductor fue becario de dos importantes instituciones promotoras de la educación: el Centro Mexicano de Escritores y la Fundación Rockefeller.

Paralelamente, inició colaboraciones en diferentes foros culturales del país, en los que desarrolló labores periodísticas y literarias que le concedieron un papel importante dentro de las figuras de la intelectualidad mexicana de esa época.

Desempeñó diez años el cargo de secretario de redacción en la Revista de la Universidad de México. El trabajo que realizó en el impreso le abrió las puertas para contribuir en publicaciones como “Revista Mexicana de Literatura” (1963-1965), “Plural” (1973-1976) y “Vuelta”, las dos últimas formadas por el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz.

Su dedicación a las letras lo impulsó a fundar “Diagonales” y dirigió suplementos de diarios, entre ellos “México en la Cultura”, del periódico “Novedades” y “Cultura en México”, de la revista “Siempre!”.

La página “www.biografiasyvidas.com” señala que García Ponce también destacó en la dramaturgia con su pieza “El canto de los grillos” (1958), que representó el contraste entre la vida rural en provincia y la vida urbana de la Ciudad de México, así como la brecha generacional entre jóvenes y ancianos, tiempo más tarde Salvador Novo la dirigió logrando uno de los mayores éxitos teatrales de la época.

Su incursión en la literatura empezó con relatos como “Imagen primera” (1963) y “La noche” (1963). Su primera novela fue “Figura de paja” (1964), donde mezcló elementos realistas y fantásticos. Mientras que en “La casa en la playa” (1966), expuso sus realidades en Mérida y Progreso, ambas ciudades de Yucatán.

Dentro de la crítica y el ensayo abordó trayectorias de pintores mexicanos como: Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alberto Gironella, Lilia Carrillo y de su hermano, Fernando García Ponce. También publicó análisis sobre obras literarias de otros escritores.

El ensayista recibió diversos galardones a lo largo de su carrera, el Premio “Juan Rulfo” y “Xavier Villaurrutia”, 1972; Elías Souraski de Artes 1977; Premio Anagrama de Ensayo 1981 por su obra “Errancia sin fin: Musil, Borges, Klossowsky”; Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura 1989, señala el sitio “www.garciaponce.com”.

En 2001 fue reconocido con el XI Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. El mismo año el literato recogió emocionado y en silla de ruedas su premio en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

García Ponce luchó por más de tres décadas contra una enfermedad degenerativa (esclerosis múltiple) y finalmente a los 71 años de edad su vida se apagó el 27 de diciembre de 2003. Pero no con ella su legado que seguirá vigente mientras se conozca y difunda su obra.


Lo más reciente

La ''llave china''

Dinero

Enrique Galván Ochoa

La ''llave china''

La complicidad de EU en Gaza

Editorial

La Jornada

La complicidad de EU en Gaza

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Buena ocupación hotelera y tarifas altas por excelencia de servicio y centros de hospedaje cinco estrellas en el destino

Ana Ramírez

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Emiliano Ambrosio forma parte de los seleccionados

Ap

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15