Miriam Posada García; Vicente Juárez, Juan Carlos G. Partida y Carlos García
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 26 de diciembre, 2016

Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó a la población de León, Guanajuato, y San Luis Potosí no hacer compras de pánico de gasolinas ni exponerse a adquirir en tomas clandestinas, porque, aseguró, tiene combustible suficiente.

A pesar de las afirmaciones de la empresa, en San Luis Potosí alrededor de 50 por ciento de estaciones de servicio suspendió operaciones por falta de combustible; en Jalisco no se ha regularizado el abasto de Premium; en León no hubo durante cinco días, y en Michoacán y estado de México no se ha normalizado.

La compañía no explicó las razones del desabasto; sin embargo, en cada localidad afectada se habla de diferentes motivos, como el cambio de contratos para los expendedores.

En el caso de León, Pemex señaló que la demanda se elevó más de 50 por ciento durante el fin de semana, por lo que pidió a la población no comprar combustibles en demasía.

En su cuenta de Twitter, Pemex aseguró que el abasto en esa ciudad se regularizó y continuará con los trabajos para llevar combustible adonde haga falta.

Alrededor del mediodía de ayer la empresa hizo un llamado a la población de San Luis Potosí a permitir la circulación de los autotanques para que pudieran surtir el combustible en las estaciones de servicio.

También a través de la red social aseguró que cuenta con inventarios suficientes en la ciudad y solicitamos a la población su apoyo para continuar abasteciendo de forma segura. Por la misma vía pidió que eviten hacer compras de pánico.

Pemex también emitió mensajes en los que alerta del peligro que representa sacar hidrocarburos de tomas clandestinas, adquirirlos por esa vía y trasladarlos en bidones.

La empresa no atribuyó de forma directa el desabasto a la proliferación de tomas clandestinas; no obstante, entre los mensajes lanzados para garantizar a la población que cuenta con inventarios suficientes intercaló otros en los cuales señalaba que las tomas clandestinas provocan el corte del suministro hasta que personal de Pemex se traslada al sitio y hace la reparación necesaria para reiniciar el abasto de forma segura.

[b]No hay en 55 gasolineras[/b]

En 55 de las 110 estaciones de servicio de la zona conurbada de la capital de San Luis Potosí y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los expendedores colocaron cartulinas que anunciaban: No hay gasolina, a pesar de que Pemex se comprometió a restablecer el abasto durante la madrugada del sábado.

La falta de combustible, sobre todo en las zonas oriente y poniente de la capital estatal, provocó molestia a la gente, que tuvo que recorrer gran número de gasolineras. En las que encontró, tuvo que esperar hasta cuatro horas para abastecer sus automóviles.

La escasez y las horas de espera han provocado que en algunas estaciones se hayan reportado conatos de pleitos, debido a que algunos automovilistas intentan saltar lugares en las largas filas para no esperar tanto tiempo.

Las largas filas de automotores han ocasionado bloqueos en las carreteras San Luis Potosí-Matehuala y San Luis Potosí-Zacatecas, a grado tal que elementos de la policía vial tuvieron que intervenir para que se permitiera la circulación. La tarde del sábado un grupo de ciudadanos desesperados por no poder cargar gasolina bloquearon la circulación en la vía hacia Zacatecas.

[b]Aún no se restablece abasto[/b]

El secretario general de Gobierno de Jalisco, Alejandro Leal, difundió un comunicado que en breve se normalizará el servicio; sin embargo, hasta este domingo no había ocurrido.

En Guadalajara no se ha restablecido en su totalidad el abasto. El combustible escasea, en mayor medida, en la variedad Premium, aunque los habitantes ya resienten también la insuficiencia de Magna y diésel, por lo que la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros emitió un comunicado para denunciar presión de Pemex para obligarlos a firmar nuevos contratos, so pena de no surtir con regularidad los combustibles.

En León, Guanajuato, después de cinco días de desabasto, el suministro del combustible comenzó a normalizarse, aunque aún hay estaciones cerradas. El miércoles, cuando el ayuntamiento aprobó el alza de hasta 30 por ciento del precio del transporte, la ciudad vivió un caos por las largas filas de automovilistas.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada