Tania Medina
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 22 de diciembre, 2016
La [i]cuetlaxóchitl [/i]o flor de Nochebuena es una planta de origen mexicano que se ha extendido a todo el mundo, particularmente para las celebraciones navideñas.
Las hojas de este arbusto son de color verde oscuro en la parte inferior y en la alta adquiere tonalidades rojas, blancas o marmoleadas. Éstas, conocidas como brácteas, tienen la función biológica de atraer a los polinizadores hasta las flores de la planta, que es amarilla con bordes rojos y suele estar en el centro. La Nochebuena pertenece a la familia [i]euphorbiacea[/i], que cuenta con 7 mil especies, una de las cuales es la chaya.
Nativa del sur de México, la nochebuena cuenta con una herencia prehispánica. Los mexicas la utilizaban como parte de sus celebraciones y rituales, como signo de pureza y vida nueva de los guerreros que regresaban a libar la miel de esta planta, asociando el color rojo con la sangre. Se cuenta que los sacerdotes aztecas contemplaban esta planta antes de dar inicio a algún ritual.
Además de ser parte de la decoración navideña, la nochebuena puede tener otros usos. Al mezclar las hojas con ixtle y otras sustancias se obtiene un tinte para cuero y textiles. El [i]Código Florentino[/i] recomienda a las mujeres comerlas crudas o cocidas para producir más leche durante la lactancia. También, el látex que emana sirve para curar la fiebre en la medicina tradicional.
Estas plantas son originarias de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, pero su cultivo se ha extendido a Puebla, Morelos, Jalisco, Veracruz y Querétaro.
El Sistema Nacional de Productos Ornamentales y la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (Sagarpa) declararon el 8 de diciembre como el Día Nacional de la Nochebuena, debido a su valor económico e histórico.
México produce al año 20 millones de estas plantas. Tiene el cuarto lugar de superficie cultivada con 300 hectáreas de Nochebuenas en macetas. Exporta 140 toneladas de esquejes a Estados Unidos, España, Japón y Holanda.
Alejandra Texas, dueña de la Floristería Virginia, señala que actualmente en Mérida se vende más la variedad de nochebuena en tonos blancos, champán y rosa, ahora preferidos del público.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada