Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Domingo 18 de diciembre, 2016

José Lezama Lima, poeta, narrador y ensayista cubano, considerado uno de los bardos más barrocos y excelsos de la lengua española del siglo XX, y de quien toda su obra lírica será reunida en el libro “Poesía completa. José Lezama Lima”, nació el 19 de diciembre de 1910.

De acuerdo a la información del portal “cubanet.org”, el volumen de más de mil páginas incluye la totalidad de los versos en una nueva edición, la cual rescató poemas que no se habían publicado con anterioridad.

La versión inicia con su icónico poemario “La muerte de Narciso” (1937), así como “Aventuras sigilosas”, “La fijeza” (1949), “Dador” (1960), “Fragmentos a su imán” (1977). Algunos de los poemas incluidos no habían si publicados en otros libros, como “Sobre el crepúsculo y monstruos del agua”, “Inicio y escape” y “Otros poemas”.

Firmado por César López, el epílogo sobre el escritor se titula “Lezama Lima y la primera palabra”. Las páginas del escrito están llenas de matices creadas por el autor cubano, a través de metáforas que proyectaban diversas imágenes, según la fuente.

De acuerdo a la página electrónica “escritores.org”, Lezama Lima nació en La Habana y en 1918 su padre se ofreció como voluntario a las tropas aliadas para combatir en la Primera Guerra Mundial, por lo que se trasladaron a Estados Unidos pero un año más tarde regresó a la isla.

El escritor realizó sus estudios en el Instituto de La Habana y se graduó en 1928 de la carrera de Ciencias y Letras. Después inició su trayectoria en la licenciatura de Derecho de la Universidad de La Habana.

A pesar de su interés en las leyes, en 1935 publicó su primer texto en la revista “Grafos” y dos años después fundó el impreso “Verbum”, del cual se publicaron tres números. Durante esta época entabló una estrecha relación con el poeta español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956.

En 1937 publicó su primer trabajo, “Muerte de Narciso”, con el cual situó al lector en una situación límite a la realidad de cuyo desmantelamiento surge otra realidad artísticamente potenciada y reconstruida dentro de una fascinante mitología.

Le siguieron otras obras influidas por el estilo rico en metáforas y lleno de distorsiones como “Enemigo rumor” (1941), “Aventuras sigilosas” (1945) y “Dador” (1960), conforme a un artículo publicado en el sitio “los-poetas.com”.

A partir de 1945 y hasta 1959 trabajó como funcionario en la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación de su país, y en 1960 fue nombrado director del Departamento de Literatura y Publicaciones del Consejo Nacional de Cultura.

Un año después, en 1961, asistió como delegado al Primer Congreso de Escritores y Artistas Cubanos, acto en el que fue elegido para ocupar una de las seis vicepresidencias de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el Centro Cubano de Investigaciones Literarias, hasta 1965.

No dejó de lado su labor en las letras y en 1969 comenzó a trabajar como asesor literario de la Casa de las Américas. La Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” le ofreció un homenaje como parte del ciclo “Vida y obra de poetas cubanos”. José Lezama Lima llegó a su fin el 9 de agosto de 1976.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento