Roberto Garduño y Enrique Méndez
Foto: Cristina Rodríguez / archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 14 de diciembre, 2016

Las bancadas del PRI, PVEM, PANAL y PES anunciaron el retiro de los dictámenes de reforma a las leyes de trata y tortura, y el tricolor expresó que aún no decide si se envía al pleno de la Cámara de Diputados la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, que regula la declaratoria de Estado de excepción, porque se trata de un tema delicado.

En una conferencia de prensa conjunta, el coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, informó que se recibió la minuta del Senado sobre el uso para fines medicinales de la mariguana, pero informó que el tema se abordará hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, después de realizar una consulta con diversos sectores y el secretario de Salud, José Narro.

Camacho Quiroz informó que la controversia suscitada por el contenido de la nueva ley de trata motivó el acuerdo de esas fracciones parlamentarias, que suman 271 votos, para que ese delito se persiga con la ley en vigor.

El dictamen respectivo fue aprobado la víspera por las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia, y el legislador priísta explicó que de los 105 artículos que contiene la nueva ley, en 25 prevalecen las discrepancias, en especial los que se refieren a los tipos penales, que de aprobarse facilitarían la liberación de personas que ya están procesadas por cometer ese ilícito.

“La preocupación sustancial es que, de ser aprobada, algunas personas, mediante amparo, podrían alcanzar su libertad. No queremos expedir ningún precepto que arriesgue a las víctimas o que quede un resquicio para que un procesado por ese delito pueda ser puesto en libertad”, expresó.

En el caso de la minuta del Senado que reforma la ley general para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Camacho Quiroz explicó que también se retirará el dictamen para atender las observaciones que el lunes pasado envió a la Cámara el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos.

Por otra parte, cuestionado respecto de la aprobación del dictamen para una ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, explicó que aún no hay una decisión de si se aborda o no en el pleno, aun cunado el dictamen respectivo ya se publicó en la gaceta parlamentaria en su edición de este miércoles.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU