Jesús Aranda
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 12 de diciembre, 2016
Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México emitieron sendos pronunciamientos de “tolerancia cero” en contra del abuso y acoso sexual de sus integrantes, independientemente del lugar donde sucedan dichas conductas.
Las directivas firmadas por el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón Sanz señalan que los comportamientos de hostigamiento y acoso sexual constituyen “conductas impropias, no deseadas” y son consideradas por quien las recibe como ofensivas, humillantes o embarazosas. Precisan que dichas conductas ya sean verbales, físicas o ambas relacionadas con la sexualidad y de connotación lasciva violan el derecho a la libertad de las personas.
La Sedena subió a su portal de Internet el escrito firmado por el general Cienfuegos, sin fecha, en noviembre pasado; mientras que la directiva del almirante Soberón fue subida hoy a las redes sociales de la dependencia.
Los escritos precisan que no debe aprovecharse el cargo, posición o función para “intimidar, sugerir o forzar a una persona a someterse a intereses o deseos sexuales”, así como tampoco otorgar estímulos o permisos injustificados, hacer regalos indebidos con una connotación indirecta de tipo sexual.
La Marina desglosa un catálogo de situaciones consideradas como acoso o abuso sexual, entre las que menciona grabar o fotografiar a personal sin su consentimiento, imponer arrestos o amonestaciones o algún otro correctivo a quien rechace insinuaciones sexuales, así como expresar burlas o comentarios de tipo sexual, entre otros.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada