Fabiola Martínez
Fotos: Fabiola Martínez y Cuartoscuro / archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 7 de diciembre, 2016
Ante una escasa o nula posibilidad de obtener asilo en Estados Unidos, migrantes haitianos pidieron al gobierno mexicano apoyo para establecerse en México, como refugiados, a más de 10 mil personas en esa condición.
Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos dijo que actualmente hay 4 mil 800 haitianos en centros de detención de Estados Unidos.
Del lado mexicano siguen varados en la frontera unos 6 mil 500 (Gobernación ha hecho referencia a 4 mil 700), quienes no tienen perspectivas de ser admitidos en el vecino país del norte.
Lo anterior porque el 22 de septiembre pasado, la administración del Presidente Barack Obama suspendió el programa de visas humanitarias para haitianos, bajo el argumento de que había concluido la emergencia en esa nación caribeña.
"Es una vergüenza que Obama, el primer presidente negro, afrodescendiente, trate así a sus hermanos, haitianos y africanos" , dijo en conferencia de prensa.
El flujo atípico de haitianos se inició en abril pasado. Por varios meses, cientos permanecen varados aquí, donde incluso ya han nacido seis bebés.
Wilner Metelus, pidió apoyo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para hacer un último intento de gestión con su contra parte estadunidense y, por lo pronto, instalar en Tijuana una oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Lo anterior, con el propósito de obtener la protección del Estado mexicano y tener acceso a servicios educativos y de salud, pero sobre todo, tener el estatus requerido para obtener un empleo.
Igualmente piden intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización Internacional de las Migraciones, porque consideran que la situación de los haitianos en México y Estados Unidos es una crisis humanitaria.
Aseveró que las autoridades locales están enviando a algunos haitianos a centros de tratamiento y rehabilitación para adictos, "lo cual es muy peligroso porque nuestros hermanos son muy sanos.
"Hay violaciones al derechos humanos. Es una crisis que necesita la participación del gobierno y de la sociedad civil", señaló.
Solicitó además la presencia, en Tijuana, Baja California, del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda.
Cada día llegan a México 250 haitianos y se espera que este flujo continúe, porque actualmente hay unos 8 mil varados en Panamá, Nicaragua y Costa Rica.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada