Roberto González Amador
Foto - José Carlo González
La Jornada Maya

Miércoles 7 de diciembre, 2016

Inversionistas extranjeros retiraron entre enero y noviembre recursos por 132 mil 469 millones de pesos, que mantenían en valores emitidos por el gobierno federal para financiarse en el mercado interno, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM). La salida de recursos ocurrió a medida que aumentó la expectativa de mayores rendimientos en Estados Unidos, por el alza de las tasas de interés en ese país, las cuales, de acuerdo con analistas, seguirán elevándose en los próximos meses.

La salida de inversiones del mercado local de bonos es una de las causas de la depreciación del peso frente al dólar, que acumula 47.8 por ciento de enero a la fecha, y que ha llevado al banco central a elevar su tasa de interés de referencia.

Analistas financieros destacaron este martes que la próxima semana el Banco de México volverá a elevar su tasa de interés de referencia, actualmente de 5.25 por ciento, hasta en medio punto porcentual. De concretarse esa decisión, tiene impacto en el costo de la deuda del gobierno que esté denominada en moneda nacional —que es más de dos terceras partes del endeudamiento total– y la que pagan empresas y familias en sus créditos revolventes, como el contratado a través de la tarjeta.

Al cierre de 2015 la inversión de extranjeros en valores emitidos por el gobierno federal fue de 2 billones 125 mil 908.85 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México. La cifra disminuyó al 25 de noviembre pasado, último dato disponible, a un billón 993 mil 439.47 millones de pesos. La variación implicó una salida de inversión extranjera en este tipo de instrumentos por 132 mil 469.38 millones de pesos, de acuerdo con la información del banco central.

La disminución es equivalente a 6.2 por ciento del monto de la inversión extranjera en bonos gubernamentales al comienzo del año, de acuerdo con los datos del banco central.

Medida en dólares, la participación de extranjeros como inversionistas en bonos gubernamentales es de alrededor de 100 mil 600 millones de dólares, de acuerdo con un cálculo del área de análisis de Santander.

Esa cifra, en términos comparativos, es superior en 15 por ciento al saldo de la deuda externa del gobierno federal que, al cierre de octubre, último dato disponible, fue de 87 mil 498 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En una encuesta elaborada por Citibanamex entre analistas del sector financiero, todos los participantes anticiparon que el Banco de México elevará su tasa de interés en su reunión de política monetaria, el jueves de la próxima semana.

La mitad de los participantes en la encuesta esperan que el banco central incremente la tasa de referencia en medio punto porcentual, con lo que llegaría a 5.75 por ciento; en tanto, otro 46 por ciento de encuestados anticiparon un aumento de un cuarto de punto, que colocaría la tasa en 5.50 por ciento.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda