La Jornada maya
Foto - Cortesía
La Jornada Maya
Lunes 5 de diciembre, 2016
Hoy se cumplen cuatro años de que la UNESCO incorporó al Centro de las Artes Indígenas en la Lista Mundial de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, con lo que reconoció el exitoso trabajo en pro de las artes de la tradición totonaca.
Ubicado en Papantla, Veracruz, el Centro de las Artes Indígenas es ejemplo mundial de la preservación, la renovación, el florecimiento y la difusión del patrimonio cultural a través de la palabra, las acciones y los proyectos de los practicantes originarios. A lo largo del año, en el Centro de las Artes Indígenas se hereda, practica y preserva la tradición de músicos, danzantes, alfareras, tejedoras, teatreros, médicos tradicionales, escritores, pintores y videastas, entre muchas otras artes que se transmiten a las nuevas generaciones.
Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país
Efe
Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California
Efe
Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos
Efe
Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6
Efe