La Jornada maya
Foto - Cortesía
La Jornada Maya

Lunes 5 de diciembre, 2016

Hoy se cumplen cuatro años de que la UNESCO incorporó al Centro de las Artes Indígenas en la Lista Mundial de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, con lo que reconoció el exitoso trabajo en pro de las artes de la tradición totonaca.

Ubicado en Papantla, Veracruz, el Centro de las Artes Indígenas es ejemplo mundial de la preservación, la renovación, el florecimiento y la difusión del patrimonio cultural a través de la palabra, las acciones y los proyectos de los practicantes originarios. A lo largo del año, en el Centro de las Artes Indígenas se hereda, practica y preserva la tradición de músicos, danzantes, alfareras, tejedoras, teatreros, médicos tradicionales, escritores, pintores y videastas, entre muchas otras artes que se transmiten a las nuevas generaciones.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU