Texto: Manuel Bello Hernández
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Domingo 4 de diciembre, 2016

Para comprender lo que somos y entender hacia dónde podemos ir, es necesario visitar el pasado, aseguró el historiador mexicano Enrique Florescano (1937) durante un homenaje que le rindió la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Sonriente pero abrumado por la ola de comentarios halagadores que recibió minutos antes de parte de amigos, colegas y autoridades de la FIL, recordó que fue la Universidad de Guadalajara la primera institución que lo invitó a esta ciudad.

“Me siento muy honrado y felizmente agradecido”, dijo al tiempo que mencionó que la historia, al ser esencialmente encuentro con lo extraño y remoto, con lo desaparecido, exige una apertura para el asombro y un ejercicio de tolerancia.

Antes, el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, elogió su trabajo y señaló que los libros del historiador, “son portales en el sentido de contactarnos al pasado mexicano; una vena muy importante de sus investigaciones se refiere a los contrapesos del poder al hacer historia”.

Por su parte, el también historiador Jean Meyer bromeó sobre su larga amistad con el maestro por El Colegio de México y refirió que el reciente libro de Florescano, “¿Cómo se hace un dios?”, lo hizo reflexionar sobre ¿cómo se hace y cómo cambia un historiador?.

“De Los precios del maíz en la Nueva España (la tesis del homenajeado) a “Los dioses de maíz y del viento”, es necesaria una curiosidad universal y una capacidad de lectura y de digestión como la de Enrique, siempre actualizando el conocimiento”, indicó Meyer.

En su oportunidad, Lorenzo Meyer recordó un artículo que fue publicado en el libro “Historia, ¿para qué?”, de Florescano.

“Entendí algo que les sigo señalando a mis estudiantes: no hay historia inocente. La historia sirve en más de un sentido para legitimar o deslegitimar el poder. Ahí (el autor) puso su credo histórico. La historia tiene el sentido que le da el historiador”, agregó.

Mientras que para la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, quien también fue su editora, agregó que “no hay mejor forma de comprender nuestros símbolos identitarios que la lectura de la obra de Florescano”.


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación