Texto: Juan Carlos G. Partida
Foto: Arturo Campos Cedillo
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Sábado 3 de diciembre, 2016

La geopolítica del yihadismo global, el nuevo libro de Alfredo Jalife-Rahme editado por Orfila, fue presentada la noche de este sábado en la Feria Internacional del Libro bajo la advertencia del autor que una de las principales formas de infiltración de este movimiento -que calculó reúne a unos 130 mil miembros en todo el mundo- son las migraciones masivas.

Con el salón Elías Nandino lleno hasta el tope, Jalife-Rahme señaló que aunque existen muchas fuentes, entre este grupo distribuido en gran parte del mundo hay al menos 3 mil mercenarios europeos que salieron de este continente tras convertirse al Islam, la cuarta parte de ellos británicos.

“¿Por qué hubo tanto refugiado que llegó a Europa hace dos años? Medio millón salieron de Libia, a los cuales se sumaban otros refugiados de otros países africanos, pero todos por guerras que provocaron Estados Unidos, Inglaterra o Francia.

“Vean cómo esta Libia, dizque fueron por derechos humanos y ayuda humanitaria, que iban por Kadafi. Hillary (Clinton) es la gran destructora de Libia”, afirmó.

También recordó que otro grupo de refugiados salieron de Irak, Siria, Afganistán y Paquistán y que “Turquía les dejó la puerta abierta” para que ingresaran a Europa.

“Esto de los refugiados y migrantes debemos tener mucho cuidado. Estoy viendo mucha frivolidad en México en el tema de los refugiados, alguien los puede usar para desestabilizar”, agregó.

Recordó que entre los al menos 80 países que forman una coalición para ir tras los yihadistas está México, lo que evidentemente lo convierte también en blanco de este grupo de musulmanes extremistas.

“Pero no se preocupen, el Senado no lo sabe y (Enrique) Peña (Nieto) no lo sabe. Para que vean cómo nos maneja Estados Unidos”, advirtió.

Dijo que él como nieto de migrantes sabe de la gran tradición hospitalaria en México, decaída en años recientes sobre todo con el flujo de personas que llegan de Centroamérica, pero afirmó que la política del próximo presidente de Estados Unidos va en serio en este tema y no serán devueltos sólo 3 millones de compatriotas, sino que podría llegar a 11 millones, lo que se convertiría en una emergencia para México sobre todo en las ciudades fronterizas.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento